Coahuila, a la espera de que Federación destrabe frontera para la exportación de ganado

Coahuila
/ 26 marzo 2025

Entre 6 mil y 7 mil becerros de la ganadería coahuilense no han podido venderse a Estados Unidos desde el 24 de noviembre

Luego de que el Gobierno del Estado ha realizado las gestiones correspondientes, ahora le corresponde a la Federación tramitar directamente ante el United States Department of Agriculture (USDA) la pronta reapertura de la frontera para la reanudación de las exportaciones de ganado coahuilense.

“El balón está ahora en la otra cancha y confiamos en que, de un momento a otro, se reabra el paso”, que ha permanecido cerrado durante los últimos cuatro meses para la ganadería debido a un problema sanitario que ya ha quedado resuelto, comentó a VANGUARDIA Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural del estado.

TE PUEDE INTERESAR: Mejora la calidad del aire en Torreón, pero piden reducir contaminantes

El pasado martes, diversas dependencias federales y estatales del sector agropecuario se reunieron de manera virtual para estudiar cómo destrabar la comercialización del producto. Durante el encuentro, se acordó con la parte estadounidense que, a través de un oficio, se solicitara a la Federación realizar las gestiones pertinentes, informó.

El funcionario detalló que dicho escrito fue enviado de inmediato al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), organismo adscrito a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de cuya gestión depende la reapertura, ya que Estados Unidos ha mostrado buena disposición para reanudar las exportaciones.

Solo queda reforzar el sistema de inspección estadounidense, explicó Montemayor Garza, ya que “la razón por la cual no se ha dado la apertura en la frontera es la falta de personal (que ha sido recortado) para realizar las inspecciones necesarias al ganado de exportación”.

El Gobierno de Coahuila incluso ha propuesto al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) “hacer una revisión del personal disponible a lo largo de toda la frontera, realizar una reasignación y proceder con la reapertura”, indicó.

El secretario estatal destacó que en estas gestiones también participan, además de la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila, representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Agricultura (a través de Senasica), de la Unión Ganadera de Coahuila y el director de APHIS en México.

TE PUEDE INTERESAR: Aplican Operativo Mochila Segura en la escuela primaria ‘El Niño Artillero’ de Torreón

El 20 de enero fue la última vez que el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció la posible reanudación de la exportación de carne hacia la Unión Americana, luego de que esta fuera suspendida el 24 de noviembre de 2024 al detectarse un caso de gusano barrenador en ganado proveniente de Centroamérica. Durante estos cuatro meses, entre 6 mil y 7 mil becerros han dejado de cruzar la frontera.

Hasta ahora, “el gobierno de Coahuila ha ejecutado diversas acciones en materia de protocolo sanitario y de seguridad, para que los inspectores, por primera vez después de 14 años, puedan regresar a hacer las inspecciones en México... Hemos cubierto todos los requisitos”, enfatizó el secretario.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM