Secretario del Tesoro de EU reconoce que aranceles podrían elevar precios de Walmart

Internacional
/ 18 mayo 2025

Esto un día después de que Trump advirtiera a Walmart no aumentar los precios y después de prometer que vigilaría de cerca a la empresa

WASHINGTON.-El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reconoció que Walmart, podría trasladar algunos de los costos de los aranceles del presidente Donald Trump a sus clientes dando precios más altos.

No obstante, rechazó las preocupaciones sobre la inflación, aseguró que la incertidumbre causada por el mandatario era una táctica de negociación para las conversaciones comerciales.

TE PUEDE INTERESAR: Israel lanza bombardeos en Gaza y deja al menos 103 muertos

Además enfatizó en dos entrevistas que lo que realmente importaba para los clientes de Walmart era la disminución en los precios de la gasolina.

Según la American Automobile Association (AAA), la gasolina promedia aproximadamente 3.18 dólares por galón, menos que hace un año, pero también más alta en la última semana.

Por su parte, Walmart hizo comentarios sobre lo que dijo Bessent acerca de su conversación con McMillon.

Fue este sábado que el presidente Donald Trump dijo que Walmart debería absorber los costos adicionales creados por sus aranceles.

“Walmart ganó MILES DE MILLONES DE DÓLARES el año pasado, mucho más de lo esperado. Entre Walmart y China deberían, como se dice, ‘ABSORBER LOS ARANCELES’, y no cobrar NADA a los valiosos clientes. ¡Estaré observando, y también lo harán sus clientes!’”, publicó en su sitio Truth Social.

Desacredita devaluación de Moody’s

En otros temas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sostuvo que la rebaja a la calificación de la deuda estadounidense era un “indicador rezagado”, ya que los mercados financieros ya habían descontado los costos de una deuda federal total de aproximadamente 36 billones de dólares.

Aun así, aseguró que el plan fiscal que está impulsando Trump añadiría más de aproximadamente 3.3 billones a los déficits en la próxima década, incluyendo un aumento de 600.000 millones de dólares solo en 2027.

El secretario del Tesoro añadió que los déficits no serían un problema porque la economía crecería más rápido que la acumulación de deuda, reduciendo su aumento como proporción de la economía en general.

“Estamos viendo confianza por parte de los inversores, por lo que no doy mucha crédito a Moody’s”, sostuvo.Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década, pero mejoró sus perspectivas, que antes veía “negativas”, a la categoría de “estables”.

La mayoría de los análisis independientes son escépticos de las afirmaciones de la administración de que puede lograr un crecimiento promedio del 3%, ya que los recortes de impuestos de Trump en 2018 no lo lograron.

Esos recortes aumentaron el déficit presupuestario en relación con las estimaciones previas de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

COMENTARIOS

Selección de los editores