Un análisis de México Como Vamos advirtió que este indicador tiene una evolución negativa porque esta asociada a la informalidad y reducción del empleo en ciertos sectores
Port otra parte, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al cierre de 2024, la base laboral formal e informal en el campo trabaja en condiciones precarias, con jornadas que superan las ocho horas al día con ingreso de 250 pesos diarios -al menos la mitad de los ocupados.
Pese a lo anterior, el número de desempleados disminuyó al pasar de un millón 842 mil en los últimos tres meses del año pasado a un millón 568 mil en el primer trimestre de 2025, lo que significó una disminución de la tasa de desocupación con base en cifras originales de 2.57% a 2.46% de la población económicamente activa.
En el País existen 32.2 millones de personas laborando en la informalidad, según el Plan Nacional de Desarrollo (PND), y pesar del problema que esto representa en el documento no se establecen mecanismos claros para reducirla
Plácido Garza detona que estos 4 factores alteran maliciosamente, un fenómeno que provoca miles de millone$ en pérdidas a la industria y comercio del País
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI al 4T24, en Coahuila la Población Ocupada fue de 1,546,401 personas y la Población Desocupada de 56,123 personas; la Tasa de Participación fue de 60.0% y la Tasa de Desocupación de 3.5%.
Los empleos varían desde ventas a través de internet hasta puestos en mercados ambulantes, lo que muestra una amplia variedad en las actividades económicas
El Inegi reportó que el estado ocupa el segundo lugar nacional en tasas de desempleo, lo que ha generado diversas interpretaciones sobre su situación laboral
Al cierre del mes pasado se tienen registrados ante el Instituto un millón 55 mil patrones, una tasa de variación anual negativa de 1.7%. Por su parte, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 587.4 pesos mensuales, lo que representa un incremento anual nominal de 9.2%.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica tuvo un avance mensual de 0.1% en noviembre de 2024, luego de un retroceso estimado de 0.6% en octubre.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI revela un aumento de la informalidad y las condiciones laborales críticas en Coahuila durante el tercer trimestre de 2024
En el caso del área metropolitana de Saltillo, durante el 3T24 la Población Ocupada fue de 491 mil 669 personas y la Población Desocupada de 15 mil 309 personas, la Tasa de Participación de 63.3% y la Tasa de Desocupación de 3.0%.