Un análisis precisa que la baja productividad en México está en los mismos niveles de 2009

Dinero
/ 17 junio 2025

Un análisis de México, ¿cómo vamos? advirtió que este indicador tiene una evolución negativa porque está asociada a la informalidad y reducción del empleo en ciertos sectores

CIUDAD DE MÉXICO- La baja productividad en México parece un indicador crónico, ya que actualmente si se toman en cuenta las horas trabajadas está· en los mismos niveles de 2009.

Un análisis de México ¿cómo vamos? advirtió que este indicador tiene una evolución negativa porque está asociada a la informalidad y reducción del empleo en ciertos sectores.

TE PUEDE INTERESAR: Empresas coahuilenses, entre las 500 más importantes a nivel nacional

Axel Eduardo González, analista del observatorio, dijo que este es un problema estructural porque a pesar de que México es uno de los países donde más horas se trabaja, esto no se traduce en mayor productividad laboral.

Detalló que, en el primer trimestre del 2025, la productividad creció 0.7 por ciento. Sin embargo, si se considera un periodo más amplio, como de cinco años, el avance de la productividad ha sido escaso, incluso ha habido caídas en actividades secundarias y terciarias.

El promedio de las tasas de crecimiento anual para actividades promedio es cero por ciento, incluso, en los ˙últimos cinco años, la productividad en el sector agropecuario ha permanecido estancada y para las actividades secundarias (industriales), la tasa de crecimiento promedio anual es de 0.9 por ciento y en las actividades terciarias (servicios), el promedio de las tasas anuales es de -1.5 por ciento”, destacó.

$!Un factor clave para revertir esta tendencia es elevar la inversión en innovación y desarrollo, que en México fue de apenas 0.27 por ciento del PIB en 2023.

Un factor clave para revertir esta tendencia es elevar la inversión en innovación y desarrollo, que en México fue de apenas 0.27 por ciento del PIB en 2023, muy por debajo de Estados Unidos (3.59 por ciento ) y Canadá· (1.7 por ciento), nuestros socios en el T-MEC”, advirtió.

El experto dijo que la baja productividad tiene que ver con que la mayor parte de las unidades económicas son micro empresas y estas tienen las características de ser poco productivas e informales.

Además de que más de 54 por ciento de la población también se encuentra en la informalidad, que está· asociada a baja productividad.

El analista consideró que la reforma para reducir la jornada laboral, de 48 a 40 horas, podría ayudar a mejorar este indicador.

Pero, dijo, otro factor que realmente determina si se eleva la productividad es el acceso a herramientas digitales para elevarla.

TE PUEDE INTERESAR: Cayó hasta un 30% el servicio de carga en aeropuerto Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe

En años recientes, en otras economías, se han hecho estudios sobre qué es lo que mueve la productividad en las empresas y lo que realmente la determina no es tanto la cantidad de horas trabajadas, sino el acceso que tienen a herramientas tanto físicas como digitales, para incrementar la producción” manifestó.

Por Verónica Gascón, Agencia Reforma

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM