El Gobierno estadounidense pidió en 2023 un panel de resolución de controversias ante su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas, alegando que no estaba basada en ciencia y violaba los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá .
Sostuvo que la nación es autosuficiente en la producción del grano y ‘tenemos la obligación, como gobierno, de conservar nuestra biodiversidad, y no solamente es la animal y la vegetal, sino genética’
Por otro lado, la presidenta aseveró que continuarán con la política del presidente Obrador de recuperar producción de fertilizantes y la industria petroquímica
México argumenta que el proceso regulatorio estadunidense no es lo suficientemente estricto para garantizar que los productos sean seguros para que los mexicanos los ingieran en grandes cantidades
Impugna el decreto emitido en 2023, en particular, por la prohibición del uso de maíz transgénico para la elaboración de tortillas o masa, así como el veto al uso en productos para el consumo humano
Este escenario sombrío coloca al país en una situación de déficit alimentario, lo que obliga a aumentar las importaciones del grano básico para cubrir la demanda interna
Actualmente, México cuenta con más de una decena de destilerías que elaboran whisky, la mayoría de ellas con el maíz nal t’eel, que es uno de los más antiguos, pues surgió hace unos 4000 años en la península de Yucatán