1 Ricardo Monreal
true
  • 30 diciembre 2024

Una de las más trascendentales fue la reforma al Poder Judicial, que contempla la elección popular de las y los jueces, magistrados y ministros; así como la de la Ley de Amparo y la relativa a la inimpugnabilidad de las reformas constitucionales, que fortalecieron la soberanía legislativa.

  • 17 abril 2023

Sin embargo, no debe pasarse por alto la necesidad urgente de cubrir el déficit de crédito en el ámbito rural, ya que a final de cuentas se trata de darle un giro al simbolismo rulfiano respecto a nuestro campo, a fin de fortalecerlo y que deje de ser escenario y símbolo de una difícil realidad rural, la aridez y la falta de esperanza.

true
  • 10 abril 2023

Al margen de toda creencia y más allá del significado que tienen la pasión, muerte y resurrección de Cristo... es innegable su carácter de líder

true
true
  • 20 marzo 2023

Luego de que el Senado de la República recibiera una comunicación por parte de la Presidencia de la República, mediante la cual el Ejecutivo federal manifestaba su objeción a los nombramientos de los comisionados del Inai que la Cámara Alta aprobó por mayoría calificada el pasado 1 de marzo, se deberá hacer una nueva propuesta que, en este caso, tendrá que resolverse a través de la aprobación de las tres quintas partes de las y los legisladores presentes en el salón de sesiones.

  • 16 enero 2023

Con esta frase, Charles Dickens inició su novela “Historia de Dos Ciudades”. Ambientada en los inicios de la Revolución francesa, la trama se desarrolla en dos urbes: Londres y París

true
  • 09 enero 2023

En agosto de 2022, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República de México recibió a una delegación de congresistas estadounidenses

true
true
  • 05 diciembre 2022

En 2001, el entonces presidente argentino Fernando de la Rúa tuvo que renunciar al cargo, después de que su gobierno no pudo impedir el colapso económico del país.

true
  • 21 noviembre 2022

Friedrich Katz afirmó alguna vez que todas las revoluciones comienzan con un ideal utópico. Por eso, juzgar los resultados de un movimiento revolucionario con base en sus postulados iniciales puede ser injusto.

  • 12 septiembre 2022

John Maynard Keynes se ganó un lugar en la historia de la economía por haber sido el pensador que propuso una solución a la crisis mundial de 1929.

true
  • 05 septiembre 2022

Hace años, leí la novela “Yo, Claudio”, de Robert Graves. En voz de ese personaje, el cuarto emperador romano, el autor detalla los abusos que las autoridades podían cometer, al no tener un contrapeso real y al ignorar la importancia de otras instituciones, como el Senado.

true
true
  • 15 agosto 2022

“El Siglo de las Luces”, de Alejo Carpentier, narra el viaje de personas que van de Europa a América para expandir el mensaje de la revolución

true
  • 01 agosto 2022

Los estados modernos son herederos de estructuras de poder forjadas hace siglos mediante el despojo, la dominación y el exterminio

  • 25 julio 2022

Hace unos meses visité los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y aunque políticamente conservan rasgos propios de esa ...

true
  • 27 junio 2022

La inflación es un término económico que describe un aumento generalizado en los precios y una caída en el poder ...

true