Pastilla Paxlovid de Pfizer tiene un 89 % de efectividad contra el COVID-19

Bienestar
/ 14 diciembre 2021

Pfizer dio a conocer en comunicado en su sitio web que su pastilla Paxlovid contra el COVID- 19 reduce en un 89 % de los casos de hospitalización o muerte en adultos.

La pastilla Paxlovid de la farmacéutica estadounidense Pfizer anhela convertirse en el primer tratamiento oral en Estados Unidos para pacientes con COVID-19

En el comunicado también se señala que su medicamento oral también es un “inhibidor potente” ante la variante más reciente del COVID-19, ómicron.

Paxlovid, tratamiento oral contra el COVID-19, todavía no recibe el beneplácito de la Administración de Fármacos y Alimentos, sin embargo, Albert Bourla que es el director ejecutivo de Pfizer, se mostró esperanzado de que tenga luz verde de la FDA antes de que termine el mes.

En los estudios clínicos que fueron realizados por Pfizer, se encontró que la reducción de que una persona enferma de COVID-19 sea hospitalizada o fallezca fue del 89 % cuando se administró su pastilla Paxlovid en los tres días subsecuentes a la aparición de los primeros síntomas y, del 88 % cuando fue tomada en los cinco días posteriores a la aparición de síntomas.

Pfizer llevó a cabo el estudio en 2,246 adultos residentes en Norte y Sudamérica, Europa, África y Asia, solo el 41 % de ellos eran residentes de EU, a los que ya se les había diagnosticado con COVID-19 en los cinco días anteriores y, todas estas personas tenían por lo menos un síntoma o condición médica que los hacía ser pacientes con un alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

De estos 2,246 pacientes a quienes les fue suministrada la pastilla de Paxlovid desarrollada por Pfizer, sólo un 0.7 % tuvieron que ser hospitalizados en los 28 días posteriores a su participación en el estudio y, de los cuales ninguno murió.

Por otra parte, los pacientes que participaron en el estudio y que no les fue dada la pastilla Paxlovid (el denominado grupo de control), un 6.5 % tuvieron que ser hospitalizados o fallecieron, precisó Pfizer.

Con información de la Agencia EFE

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM