Tips para un seguro regreso a clases

Bienestar
/ 20 agosto 2021

Los niños van a volver a clases presenciales, algunos irán de lunes a viernes y otros de forma híbrida, pero es posible disminuir los riesgos en este retorno

Con el objetivo de ofrecer mayor certidumbre ante el inminente regreso a clases presenciales de los niños en México, este jueves la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Fernando Carrera Castro, acordaron establecer un equipo de trabajo para fortalecer protocolos y lineamientos del sector para el regreso a las actividades escolares presenciales del Ciclo Escolar 2021-2022.

$!Unicef anunció que mil millones de niños ha regresado a clases en el mundo.

El trabajo conjunto de la SEP y Unicef se desarrollará en cuatro áreas fundamentales: evaluación de aspectos técnicos pedagógicos en Educación Básica, Media Superior y Superior; revisión de protocolos sanitarios, en coordinación con la Secretaría de Salud; desarrollo de un modelo de comunicación intersectorial, así como sistematizar y monitorear la información que arroje el regreso de las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional.

Para este nuevo y novedoso ciclo escolar le presentamos algunas sugerencias para que sea esta una etapa llevadera y principalmente en la que prevalezca la salud.

$!La institución debe reforzar las medidas preventivas.

Acciones que debemos reforzar en casa:

-Lavarse las manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos

-Usar cubrebocas sobre la nariz y la boca cuando se está cerca de personas.

-Evitar el contacto cercano con otras personas, especialmente con aquellos que están enfermos.

-Cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo o el antebrazo.

Pero debe también considerar:

$!El uso de cubrebocas es obligatorio, pero no para los niños y niñas de 6 años o menos.

-Tener en cuenta con qué niños entran en contacto, en caso de que alguien dé positivo en la prueba de COVID-19.

-Saber a quién contactar en la escuela si tu hijo estuvo expuesto.

-Conocer los sitios de prueba de COVID-19 en tu comunidad, en caso de que tu hijo muestre síntomas.

-Repasar y practicar las técnicas adecuadas para lavarse las manos en casa y explicar por qué son importantes.

-Enséñale a tu hijo la importancia del distanciamiento social en la escuela.

-Practica rutinas diarias sobre qué empacar para la escuela (desinfectante, cubrebocas adicionales, una botella de agua), y qué deben hacer cuando vuelvan a casa (lavarse las manos y lavar los cubrebocas inmediatamente).

Al concluir cada jornada escolar pregunta a tu hijo si asistieron todos sus compañeros y si usaban bien el cubrebocas, esto debe incluir también a los maestros, personal administrativo y de limpieza. En su conversación cuestiona si en la institución alguien les habló sobre cómo mantenerse a salvo y cómo reforzar los buenos hábitos. Tengamos en cuenta que es fundamental averiguar lo que sucede en el ámbito institucional porque esto impacta de forma directa en la vida del hogar y de la comunidad.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM