¿Cómo prepararse para los exámenes de ingreso y de curso regular?
![¿Cómo prepararse para los exámenes de ingreso y de curso regular? ¿Cómo prepararse para los exámenes de ingreso y de curso regular?](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/0c60/1152d648/down-right/11604/KLDB/1_1-11088436_20250206232901.jpg)
COMPARTIR
Te traemos 11 consejos que te ayudarán a enfrentar este y más retos de tu vida académica; la clave está en planificar tu estudio y mantener un estilo de vida sano y equilibrado con momentos de descanso
Uno de los momentos más tensos en la vida de cualquier alumno es presentar un examen de admisión: unas pocas preguntas en un par de horas definen el rumbo universitario y hasta profesional. De por sí, cualquier examen es ya una experiencia estresante y esos nervios, la mayoría de las veces, resultan dañinos.
Aprender a prepararse adecuadamente para este y cualquier otro examen (la vida universitaria estará llena de ellos) es clave para el éxito académico y profesional a largo plazo. No te sientas intimidado por el reto, míralo como una manera de crecer; nunca es tarde para evaluar tus métodos de estudio y la manera en que asimilas la información.
En cuanto obtengas tu ficha, comenzará la cuenta regresiva. Afronta el reto con positividad y sigue estos consejos para dar el máximo:
1- Conócete a ti mismo: es una tarea no solo para esta prueba, será útil el resto de tu vida. Todos tenemos inteligencias distintas y para algunos es más fácil aprender de modo visual, con mapas conceptuales o infografías, mientras otros requieren oír una explicación o hacer prácticas.
TE PUEDE INTERESAR: El sueño y la alimentación en el rendimiento escolar: claves para el éxito de los más pequeños
2- Investiga: antes de cualquier examen, es necesario saber de qué tipo será. ¿Opción múltiple?, ¿ensayo?, ¿respuesta abierta? Eso determinará si debes recordar detalles o comprender y ejemplificar conceptos. También averigua qué temas abarcará o cuáles competencias se medirán. ¿La reflexión, memorización o resolución de problemas?
3- Planifica: jamás lo dejes al último, el cerebro necesita tiempo para asimilar los conocimientos. Revisa cuántos días y horas puedes dedicar al estudio y distribúyelas de tal manera que no sean asfixiantes. También prepara un espacio donde te concentres y esté alejado de distractores.
![Planear el estudio de las temáticas facilita la metodología. $!Planear el estudio de las temáticas facilita la metodología.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/434x648/0c0/0d0/down-right/11604/CJXO/captura-de-pantalla-2025-02-06-a-la_1-11088467_20250206233023.png)
4- Este tema sí, esto no: nadie es hábil en todo, tenemos materias más o menos afines. Piensa en las lecciones que dominas y en cuáles te sientes inseguro. Dale prioridad a estas últimas.
5- Comprender, no recitar: sí, hay fechas, cantidades y fórmulas que deberás memorizar sí o sí; pero la mayoría de las veces es más importante entender el tema y poder explicarlo.
6- Haz comunidad: crear un grupo de estudio o simplemente repasar con tus amigos tiene muchos beneficios. Quizá ellos dominen un tema que tú no o puedan explicarte un detalle que nunca has terminado de comprender. Eso sí, concéntrense y no se dejen llevar por la plática.
7- Una prueba antes: algunas universidades ofrecen guías o exámenes de prueba. Aprovéchalos, te permitirán medir dónde estás fallando y qué temas ya dominas a la perfección.
8- Comienza en el aula: tomar apuntes correctamente, prestar atención, participar y resolver tus dudas clase a clase es la mejor manera de estudiar. Cada día dedica unos minutos a repasar lo que aprendiste, eso estimulará la memoria y verás cómo esa información permanece más tiempo.
![Estudiar en equipo puede aligerar la carga de las temáticas. $!Estudiar en equipo puede aligerar la carga de las temáticas.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/974x648/0c0/0d0/down-right/11604/MJXH/captura-de-pantalla-2025-02-06-a-la_1-11088691_20250206234627.png)
9- Equilibrio: cada aspecto de tu vida es decisivo. Si solo te concentras en tu meta, podrías descuidar otras áreas. Respeta tus tiempos de descanso, relájate siempre que puedas, come sano, duerme bien y verás cómo las horas de estudio serán más efectivas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo elegir la escuela perfecta? 10 puntos que podrían arruinar tu elecció
10-Deja ir: una noche antes, no te esfuerces en dar un último repaso. El cerebro necesita esas horas de descanso para afianzar toda la información. Intentar memorizar algo a último momento solo será contraproducente.
11- El día del examen: confía en ti mismo, llegaste hasta aquí con mucho esfuerzo y pronto verás los resultados. Mientras respondes, no te obsesiones con aquello que no recuerdas, céntrate en las preguntas fáciles y después regresa a donde tienes dudas. Si te sientes abrumado, intenta respirar profundo y despacio; no dejes que los nervios te paralicen.
Con información de Nemours KidsHealth, Universidad La Concordia, BBC y UNAM.