Dónde ver capibaras en Semana Santa: en estos lugares de México puedes acariciarlos y convivir con ellos

Vida
/ 11 abril 2025

Durante Semana Santa, diversos zoológicos, acuarios y parques del país ofrecen la oportunidad de observar o convivir con estos sociables roedores sudamericanos

Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, miles de estudiantes y familias en México se preparan para disfrutar de unos días de descanso. Más allá de las playas o los destinos turísticos tradicionales, una opción que ha ganado popularidad en los últimos años es visitar a los capibaras, animales que han capturado la atención del público gracias a su comportamiento sociable y su singular apariencia.

Estas dos semanas de pausa escolar no solo representan una oportunidad para relajarse, sino también para vivir experiencias diferentes, como la interacción con estos animales originarios de Sudamérica, considerados los roedores más grandes del mundo. En México, diversos parques y zoológicos ofrecen la posibilidad de observarlos e incluso convivir con ellos, en un ambiente seguro y educativo.

TE PUEDE INTERESAR: Profeco emite alerta para evitar fraudes en la compra de paquetes vacacionales en Semana Santa

$!Dónde ver capibaras en Semana Santa: en estos lugares de México puedes acariciarlos y convivir con ellos

¿QUÉ SON LOS CAPIBARAS?

Conocidos también como carpinchos, los capibaras destacan no solo por su tamaño —alcanzan longitudes de entre 100 y 130 cm y pueden pesar hasta 79 kg— sino también por su comportamiento tranquilo. Su pelaje largo y áspero deja ver parte de la piel y puede variar entre tonos café, grisáceo y amarillento. Los machos presentan una glándula sebácea característica en el hocico, mientras que las hembras cuentan con cinco pares de mamas.

Una de las razones por las que se han vuelto tan populares es su capacidad para convivir en armonía con otras especies, tanto en su hábitat natural como en espacios adaptados. Esto ha contribuido a su creciente presencia en productos culturales como peluches, juguetes, accesorios e incluso en memes de internet.

$!Dónde ver capibaras en Semana Santa: en estos lugares de México puedes acariciarlos y convivir con ellos

DÓNDE VER Y CONOCER CAPIBARAS EN MÉXICO

Varios recintos en el país albergan capibaras y permiten a los visitantes observar o interactuar con ellos. A continuación, un recorrido por algunos de los principales sitios donde es posible encontrarlos durante estas vacaciones:

CENTRO DE CONSERVACIÓN ZOOFARI (AMACUZAC, MORELOS)

Zoofari alberga el grupo de capibaras más grande en México y se ha convertido en uno de los lugares más completos para vivir una experiencia cercana con esta especie. Aquí los visitantes pueden alimentarlos, acariciarlos y tomarse fotografías, todo incluido en el boleto de entrada.

La interacción es guiada por cuidadores que explican cómo acercarse de forma segura. Se recomienda aproximarse por el frente y ofrecer la mano para que el capibara pueda olerla, evitando movimientos bruscos que puedan asustarlos.

ZOOLÓGICO DE SAN JUAN DE ARAGÓN (CDMX)

Ubicado en el norte de la Ciudad de México, este zoológico cuenta con ejemplares de capibara en un área especialmente adaptada. No está permitido tocarlos ni alimentarlos, pero sí se puede aprender sobre su cuidado y conservación mediante señalización y materiales informativos.

Horario: martes a domingo, de 9:00 a 16:30 horas.

Entrada gratuita.

Dirección: Avenida José Loreto Favela, Col. San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los 177 Pueblos Mágicos de México? Descubre lugares increíbles para vacacionar esta Semana Santa

ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC (CDMX)

Los capibaras se encuentran en el área de bosque tropical, donde comparten espacio con otras especies como gorilas, tigres de Bengala y pumas. La visita permite observar su comportamiento dentro de un ecosistema simulado.

Recomendaciones: no arrojar comida ni intentar tocarlos.

Entrada gratuita.

Dirección: Calzada Chivatito s/n, Bosque de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo.

ACUARIO MICHION (CDMX Y PUEBLA)

Este acuario ofrece una experiencia interactiva que incluye la posibilidad de alimentar y acariciar a los capibaras bajo supervisión profesional.

Entrada general: $359 pesos.

Convivencia con capibaras: $150 pesos adicionales.

Dirección en CDMX: Calzada San Juan de Aragón 399, Granjas Modernas, Gustavo A. Madero.

En Puebla, el costo por interacción es de $270 pesos.

ZOOLÓGICO DE GUADALAJARA (JALISCO)

Este recinto alberga tres familias de capibaras, que son parte de su Museo Interactivo, donde se expone información sobre su organización social, alimentación y hábitat. En abril de 2024, se registró el nacimiento de tres crías, lo que fortaleció el programa educativo sobre esta especie.

ZOOMAT (CHIAPAS)

El Zoológico Miguel Álvarez del Toro, ubicado dentro de la Reserva El Zapotal, en Tuxtla Gutiérrez, ofrece un entorno natural para diversas especies, incluyendo los capibaras. Este espacio destaca por su enfoque en la conservación de fauna endémica y el contacto con la naturaleza.

PARQUE ECOLÓGICO ZACANGO (EDOMEX)

Ubicado en Metepec, este parque ofrece un ambiente semisalvaje donde pueden observarse capibaras. Se recomienda llegar temprano debido a la alta afluencia en temporada vacacional.

HACIENDA PANOAYA (EDOMEX)

En Amecameca, este lugar permite una interacción cercana con los capibaras. Los visitantes pueden acariciarlos y conocer más sobre ellos en un ambiente campestre y familiar.

AFRICAM SAFARI (PUEBLA)

Este parque de conservación ofrece un recorrido en auto para observar animales en semilibertad, incluyendo capibaras. La experiencia es visual y no incluye contacto directo.

Costo aproximado: $375 pesos para niños y $385 para adultos.

Requiere entrada con boleto especial.

ZOOMORELIA’ ZOOLÓGICO BENITO JUÁREZ, MORELIA, MICHOACÁN

A partir de 2025, el Zoológico “Benito Juárez” de Morelia ofrecerá a sus visitantes una nueva experiencia: la interacción directa con capibaras, permitiéndoles alimentarlos con frutas y verduras.

Dirección: Zona Sin Asignación de Nombre de Colonia, Tucuran 4, Félix Ireta, 58070 Morelia, Mich.

Costo: entrada general $50 adultos y $30 niños

TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe abrirá Aqua Ramos este fin de semana y refuerza su oferta turística para Semana Santa

Durante las vacaciones de Semana Santa, muchos de estos recintos han implementado paquetes especiales y promociones temporales, por lo que se recomienda verificar horarios y costos en las páginas oficiales o redes sociales de cada lugar.

Dada la alta demanda de visitantes en esta temporada, es aconsejable llegar temprano o adquirir entradas anticipadas en línea si el recinto lo permite.

La visita a los capibaras no solo representa una alternativa recreativa, sino también una experiencia de aprendizaje sobre el cuidado animal, la biodiversidad y la conservación de especies. Ya sea en zoológicos, acuarios o parques ecológicos, el contacto con estos animales puede fomentar el respeto por la naturaleza entre niñas, niños y adultos por igual.

Esta Semana Santa, los capibaras se consolidan como embajadores inesperados de la tranquilidad, la curiosidad y la convivencia pacífica.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM