¿Cuáles son los 177 Pueblos Mágicos de México? Descubre lugares increíbles para vacacionar esta Semana Santa

Vida
/ 9 abril 2025

Durante Semana Santa, los Pueblos Mágicos de México se consolidan como una opción ideal para quienes buscan una escapada cercana, cultural y accesible

Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, muchas personas buscan una escapada que combine descanso, cultura y belleza natural sin la necesidad de planear con demasiada anticipación. En este contexto, los Pueblos Mágicos de México se presentan como una alternativa accesible, rica en historia y tradiciones, y repartida por todo el país, lo que permite a los viajeros encontrar destinos encantadores cerca de su lugar de residencia.

Actualmente, México cuenta con 177 Pueblos Mágicos, ubicados en las 32 entidades federativas. Estos lugares han sido distinguidos por su valor simbólico, legado histórico, manifestaciones culturales, arquitectura única y conexión con la identidad nacional. Cada uno ofrece una experiencia singular para el visitante, desde paisajes naturales espectaculares y gastronomía tradicional, hasta festividades populares y sitios patrimoniales.

TE PUEDE INTERESAR: Vacaciones de Semana Santa: ¿Cuándo es el último día de clases? Esto dice el calendario de la SEP

¿QUÉ ES UN PUEBLO MÁGICO?

El Programa Pueblos Mágicos, impulsado por la Secretaría de Turismo, nació con el objetivo de revalorar a un conjunto de comunidades que han conservado su riqueza cultural a lo largo del tiempo. Se trata de destinos que han sido testigos de acontecimientos históricos, que mantienen vivas sus costumbres y leyendas, y que reflejan la diversidad del país en cada calle empedrada, cada platillo típico y cada celebración local.

Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México.

Además, estos pueblos suelen contar con infraestructura turística suficiente para una visita placentera, y se ubican en su mayoría a distancias accesibles desde las principales ciudades del país.

LISTA DE PUEBLOS MÁGICOS EN MÉXICO POR ESTADO

A continuación, se presenta una lista completa de los 177 Pueblos Mágicos, organizados por estado, para que cada viajero identifique cuál se encuentra más cerca de su ubicación y pueda planear una escapada cultural durante Semana Santa:

Aguascalientes (4 pueblos)

- Calvillo

- Pabellón de Hidalgo

- Real de Asientos

- San José de Gracia

$!Calvillo, Aguascalientes

Baja California (1 pueblo)

- Tecate

Baja California Sur (3 pueblos)

- Loreto

- Santa Rosalía

- Todos Santos

$!Loreto, Baja California Sur

Campeche (3 pueblos)

-Candelaria

- Isla Aguada

- Palizada

Chiapas (6 pueblos)

-Chiapa de Corzo

-Comitán

- Copainalá

-Ocozocoautla de Espinosa

- Palenque

-San Cristóbal de las Casas

$!Palenque, Chiapas

Chihuahua (5 pueblos)

-Batopilas

-Casas Grandes

-Creel

-Guachochi

-Hidalgo del Parral

Coahuila (8 pueblos)

- Arteaga

-Candela

-Cuatro Ciénegas

-General Cepeda

-Guerrero

-Múzquiz

- Parras

-Viesca

$!Cuatrociénegas, Coahuila

Colima (1 pueblo)

- Comala

Durango (2 pueblos)

- Mapimí

- Nombre de Dios

Estado de México (12 pueblos)

- Aculco

- El Oro

- Ixtapan de la Sal

- Jilotepec

- Malinalco

- Metepec

- Otumba

- San Juan Teotihuacán y San Marín de las Pirámides

- Tepotzotlán

- Tonatico

- Valle de Bravo

- Villa del Carbón

$!Tonatico, Estado de México

Guanajuato (6 pueblos)

- Comonfort

- Dolores Hidalgo

- Jalapa de Cánovas

- Mineral de Pozos

- Salvatierra

- Yuriria

Guerrero (3 pueblos)

-Ixcateopan de Cuauhtémoc

- Taxco

-Zihuatanejo

Hidalgo (9 pueblos)

- Acaxochitlán

- Huasca de Ocampo

- Huichapan

- Metzitlán

- Mineral del Chico

- Real del Monte

- Tecozautla

- Zampoala

- Zimapán

$!Real del Monte, Hidalgo

Jalisco (12 pueblos)

- Ajijic

- Cocula

- Lagos de Moreno

- Mascota

- Mazamitla

- San Sebastián del Oeste

- Sayula

- Talpa de Allende

- Tapalpa

- Temacapulín

- Tequila

- Tlaquepaque

Michoacán (10 pueblos)

- Angangueo

- Cotija

- Cuitzeo del Porvenir

- Jiquilpan

- Paracho

- Pátzcuaro

- Santa Clara del Cobre

- Tacámbaro

- Tlalpujahua

- Tzintzuntzan

TE PUEDE INTERESAR: Michellin, Goodyear o Continental... ¿Cuáles son las mejores y las peores llantas según la Profeco? Revísalas antes de salir de viaje

$!Paracho, Michoacán

Morelos (4 pueblos)

- Tepoztlán

- Tlaltizapán de Zapata

- Tlayacapan

- Xochitepec

Nayarit (9 pueblos)

- Ahuacatlán

- Amatlán de Cañas

- Compostela

- Ixtlán del Río

- Jala

- Mexcaltitán

- Puerto Balleto (Islas Marías)

- San Blas

- Sayulita

Nuevo León (5 pueblos)

- Bustamante

- General Terán

- General Zaragoza

- Linares

- Santiago

$!Bustamante, Nuevo León

Oaxaca (6 pueblos)

- Capulálpam

- Huautlan de Jiménez

- Juquila

- Mazunte

- San Pablo Villa de Mitla

- San Pedro y San Pablo Teposcolula

Puebla (12 pueblos)

- Atlixco

- Chignahuapan

- Cholula

- Cuetzalan

- Huauachinango

- Huejotzingo

- Pahuatlán

- Tetela de Ocampo

- Teziutlán

- Tlatlauquitepec

- Xicotepec

- Zacatlán de las Manzanas

Querétaro (7 pueblos)

- Amealco

- Bernal

- Cadereyta

- Jalpan de Serra

- Pinal de Amoles

- San Joaquín

- Tequisquiapan

Quintana Roo (4 pueblos)

- Bacalar

- Cozumel

- Isla Mujeres

- Tulum

$!Bacalar, Quintana Roo

San Luis Potosí (6 pueblos)

- Aquismón

- Ciudad del Maíz

- Real de Catorce

- Santa María del Río

- Tierra Nueva

- Xilitla

Sinaloa (5 pueblos)

- Cosalá

- El Fuerte

- El Rosario

- Mocorito

- San Ignacio

Sonora (4 pueblos)

- Álamos

- Magdalena de Kino

- San Carlos

- Ures

$!Álamos, Sonora

Tabasco (3 pueblos)

- Frontera

- Tapijulapa

- Teapa

Tamaulipas (2 pueblos)

- Mier

- Tula

Tlaxcala (3 pueblos)

- Huamantla

- Ixtenco

- Tlaxco

Veracruz (8 pueblos)

- Coatepec

- Córdoba

- Coscomatepec

- Naolinco de Victoria

- Orizaba

- Papantla

- Xico

- Zozocolco

$!Zozocolco, Veracruz

Yucatán (7 pueblos)

-Espita

- Izamal

- Maní

- Motul

- Sisal

- Tekax

- Valladolid

Zacatecas (7 pueblos)

- Guadalupe

- Jerez

- Nochistlán

- Pinos

- Sombrerete

- Teúl

- Villanueva

$!Pinos, Zacatecas

TE PUEDE INTERESAR: ¡Se acerca la Semana Santa 2025!... ¿Cuándo es el Domingo de Ramos y cuál es su significado?

Para quienes no han tenido tiempo de organizar un viaje largo o buscan opciones accesibles, los Pueblos Mágicos ofrecen una experiencia auténtica, cercana y enriquecedora. Además de contribuir al desarrollo económico de las comunidades locales, visitar estos lugares es una forma de reconectar con las raíces culturales del país.

Durante Semana Santa, muchos de estos pueblos celebran procesiones, ferias, conciertos, exposiciones artesanales y eventos religiosos que reflejan su herencia cultural y espiritual. Por ello, es recomendable consultar los sitios oficiales de turismo de cada estado para conocer los programas específicos y planear una visita segura y bien informada.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM