Es divertido pudrirte la mente con clics infinitos

Vida
/ 14 febrero 2025

Aunque el “brain rot” puede referirse al daño, como la forma en que la adicción a las pantallas puede mermar la capacidad de atención, su significado también puede ser humorístico y divertido.

Por: Kieran Press-Reynolds

Los memes fritos y las incoherencias hilarantes sofocan internet hoy en día. Todas las plataformas están abarrotadas de caos digital: arte de Reel de Instagram psicodélico y surrealista de; usuarios de X haciendo chistes sobre “gigachads”; un influente de 8 años apodado el “Rizzler”. El desquiciado sinsentido que domina la red ha llevado recientemente al editor del Diccionario Oxford de la lengua inglesa a anunciar “brain rot” (“podredumbre mental”) como su palabra del año.

Aunque el “brain rot” puede referirse al daño, como la forma en que la adicción a las pantallas puede mermar la capacidad de atención, su significado también puede ser humorístico y divertido, como las imágenes y ediciones megadistorsionadas. Un nuevo videojuego de navegador, “Stimulation Clicker”, convierten el “brain rot” en un pasatiempo alegre mientras al mismo tiempo satiriza lo horrible que puede sentirse engullir la web.

“Stimulation Clicker” gira en torno a un concepto sencillo: haz clic en un botón para conseguir una “Estimulación”, la moneda del juego. Los jugadores utilizan las Estimulaciones para comprar mejoras, todas ellas objetos coleccionables que provienen de internet: gameplay del exitoso videojuego móvil “Subway Surfers”; un clip ASMR de mukbang (subgénero de video de internet que muestra a una persona devorando grandes cantidades de alimentos); una prensa hidráulica que aplasta arcilla.

Estos videos empiezan a llenar la pantalla y acumulan Estimulaciones pasivas (para que ni siquiera tengas que cliquear el botón), que te permiten comprar mejoras aún más caras y potentes. Al final, decenas de miles de Estimulaciones se acumulan cada segundo mientras la pantalla se llena de clips, luces y sonidos.

“Quise capturar la experiencia de ser un conectado terminal”, explicó el creador del juego, Neal Agarwal. “Todo compite por tu atención. Casi provoca una sensación de vértigo, en la que sientes náuseas. Ya ni siquiera estás seguro de lo que es importante para ti”.

Agarwal ha hecho una variedad de rarezas interactivas de navegador y ha dicho que su lista de ideas de videojuegos ha llegado a 1500 y sigue creciendo. Pero “Stimulation Clicker” tuvo un significado especial para Agarwal, de 27 años, que dijo ser básicamente el “paciente cero” de la adicción a las pantallas. Creció obsesionado con los foros de internet y con Scratch, la plataforma de programación orientada a los niños y basada en bloques que le hizo interesarse en la producción de videojuegos.

“Stimulation Clicker”, que tuvo un proceso de desarrollo de cuatro meses, se inspiró en el juego de pulsar “Cookie Clicker” y en “Upgrade Complete”, que fue pionero en la idea meta de mejorar el propio juego mientras avanzabas.

Lo que hace que “Stimulation Clicker” sea emocionante es lo descaradamente precisa e intrincada que es la jugabilidad. Una mejora permite a los jugadores acumular Estimulaciones completando preguntas de Duolingo; otra le otorga a los jugadores una bandeja de entrada de correo electrónico ficticia que viene con todo y mensajes fraudulentos. Más adelante en el juego, los jugadores pueden multiplicar sus Estimulaciones invirtiendo arriesgadamente en acciones y criptomonedas.

Agarwal dejó entrever que tenía aún más ideas que no llegaron a concretarse, como una aplicación de citas que permitiría a los jugadores deslizar para aceptar o rechazar pretendientes. También quería permitir a la gente participar en trabajos a distancia y celebrar reuniones imaginarias en Zoom.

Aunque no hay pruebas científicas definitivas de que internet cause podredumbre mental, una experta, Meredith Gansner, afirmó que era posible que el uso excesivo de internet alterara el funcionamiento cognitivo de una persona.

“Existe un fenómeno denominado ‘fatiga mental’, caracterizado por somnolencia y por la sensación de que el cerebro es quizá menos capaz de procesar información que antes”, afirmó Gansner, que trabaja en psiquiatría en el Hospital Infantil de Boston y en la Facultad de Medicina de Harvard. “La fatiga mental es descrita a menudo tras episodios de intensa participación cognitiva, por lo que los largos periodos de uso de internet que implican estímulos digitales rápidos y sobrecarga de información podrían cumplir los requisitos”.

“Stimulation Clicker” ofrece una microdosis hipercargada de este tipo de fatiga, permitiendo a los jugadores hacer un “speedrun” para llegar a una cantidad abrumadora de contenido. (El popular creador de contenido Ludwig proporcionó un clip de 10 minutos en el que hacía sentadillas, se comía un sándwich y básicamente gesticulaba ante nada). El juego se siente fiel a la forma en que el desorden digital puede saturar la psique, haciendo que sientas como si 1000 pestañas estuvieran funcionando en tu mente a la vez.

Por suerte, hay luz al final del túnel.

Una vez que tu pantalla esté ahogada en estímulos, puedes comprar el Océano, que te teletransporta a un plácido horizonte acuático. Es el final. Agarwal sabía que podría haber mantenido activo “Stimulation Clicker” para siempre, ya que el sistema de mejoras es cautivante. Pero no quería ser un hipócrita, enganchando a la gente a un juego sobre la adicción a las pantallas.

“Quise captar esa sensación de cuando por fin logras salir del foso del ‘brain rot’”, dijo. “Lo bien que te sientes al principio, cuando de repente todo vuelve a estar tranquilo”.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM