Fue Jimmy Dorsey un gran exponente del swing

Vida
/ 29 febrero 2016

    Durante los años 20 del siglo pasado y debido al gran nivel de música que manejaba Jimmy, colaboró con reconocidos exponentes del swing

    El jazzista estadounidense Jimmy Dorsey, quien destacó por su inigualable técnica en el saxofón y por su estilo que simbolizó la suprema habilidad artística, nació el 29 de febrero de 1904.

    El músico, compositor y director de orquesta vio la primera luz en Shenandoah, Pensilvania, Estados Unidos; y murió el 12 de junio de 1957, en Nueva York, de acuerdo con la biografía que difunde su página electrónica oficial.

    Su padre era Thomas Francis Dorsey, en algún tiempo minero y después profesor de música, de ahí que guiara a Jimmy y a sus otros dos hijos por el camino de la música, destaca el sitio www.biography.com.

    Durante los años 20 del siglo pasado y debido al gran nivel de música que manejaba Jimmy, colaboró con reconocidos exponentes del swing, músicos como: Ramblers de California, la orquesta de Paul Whiteman, Vicente López, Joe Venuti, Ted Lewis, Bing Crosby, las Boswell Sisters y Ruth Etting.

    Pasada la adolescencia y con motivo de cubrir sus inquietudes en la música, Jimmy y su hermano menor Tommy, crean su primer banda, llamada “Dorsey Novelty Six”, considerada una de las primeras bandas de Jazz que tocó para la radio.

    El gran debut de la banda fue en 1934, en el casino de la isla Glen en New Rochelle, Nueva York, logrando la atención del público por su estilo instrumental, dulce y entonado, conquistándolos por la combinación del sonido orquestal y el ritmo bailable, logrando de esta forma ser una de las bandas más innovadoras del swing, añade la misma fuente.

    La separación de la banda ocurrió en 1935 debido a rivalidades; no obstante, James Francis Dorsey, también fue conocido como “JD”, se hizo de gran fama por su forma excepcional de tocar el clarinete y el saxofón alto, creando un estilo musical propio.

    El joven músico decidió crear su banda, orientada al jazz, siendo su primer éxito “You Let Me Down”. Las creaciones musicales de Jimmy eran de alta calidad y gran desenvolvimiento, debido a ello, el apogeo de su carrera llegó en 1938, promoviéndose como “El caballero de swing”.

    Dentro de los grandes atributos musicales, Jimmy fue considerado un director de orquesta suave y tolerante; logró hacer bandas sonoras para cine y transmisiones en la radio destacando el show de Kraft Music Hall, de Bing Crosby, junto a sus dos cantantes más populares: Bob Eberly y Helen O'Connell.

    En 1941, la banda de Jimmy obtuvo grandes éxitos con la voz de Bob Eberly y Helen O'Connell, interpretando temas como: "Contrasts", "Amapola", "Tangerine", "Green Eyes" y "Maria Elena".

    En un gran giro a su destreza musical, Dorsey se incluyó en la lista Ripley's Believe It or Not, después de haber tocado " Flight of the Bumblebee", en dos respiraciones, más tarde tocaba la melodía en un solo aliento en la programa de televisión “Swing Session”, para la cadena CBS.

    El auge de otras bandas y artistas vocales propició el declive de la banda de Jimmy, lo que lo unió de nuevo con su hermano Tommy. Vendría en esa época la filmación de “Los Fabulosos Dorseys”, en 1947.

    Como temporada final, los hermanos decidieron crear otra banda titulada “Tommy Dorsey con Jimmy Dorsey”, y obtuvieron gran público porque se presentaban en el “Jackie Gleason Show”.

    Tiempo después, los hermanos tuvieron su propio programa en la cadena televisiva “CBS”, el cual estuvo el aire entre 1955 y 1956.

    El líder de big band, compositor, clarinetista y saxofonista murió el 12 de junio de 1957, en Nueva York, a causa del cáncer pulmonar que padecía.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM