Juventino Rosas: Una corta pero fructífera trayectoria

Vida
/ 9 julio 2016

José Juventino Policarpo Rosas Cadenas nació el 25 de enero de 1868, en Santa Cruz de Galeana, ciudad que actualmente lleva su nombre, en Guanajuato.

CIUDAD DE MÉXICO.- El célebre compositor y músico mexicano Juventino Rosas, quien a pesar de tener vida complicada nunca perdió la inspiración para componer obras como “Sobre las olas” con la que trascendió fronteras, es recordado a 122 años de su muerte, ocurrida el 9 de julio.

José Juventino Policarpo Rosas Cadenas nació el 25 de enero de 1868, en Santa Cruz de Galeana, ciudad que actualmente lleva su nombre, en Guanajuato.

La vida fue muy dura con el compositor, para ese mismo año perdieron la vida sus padres y su hermana menor, por lo que tuvo que abandonar el Conservatorio, en busca de una nueva vida ingresó al Colegio Militar pero desertó debido al rigor y disciplina que esa vida requería.

El estilo de vida que llevaba el músico, era dual por un lado tenía periodos intensos de trabajo y colaboración con orquestas y bandas, por otro tenía temporadas de fiestas, presentaciones con grupos callejeros y una fuerte tendencia al alcoholismo.

En un segundo intento por recuperar su vida, en 1888 entró al conservatorio por segunda vez, en esta ocasión tuvo como profesor a Lauro Beristain pero, tuvo que abandonar la escuela por cuestiones económicas.

Su repertorio como compositor empezó a reconocerse por obras como “Te volví a ver” y “Seductora”, en 1890 utilizó varios versos del poeta Manuel Gutiérrez Nájera para convertirlos en canciones.

En 1891 el vals “Sobre las olas” se hizo famoso, aunque el autor no tuvo ni la fama y el dinero que le correspondían por su creación, pero esta pieza le dio reconocimiento mundial.
Juventino Rosas estuvo casado con Juana Morales y en la cumbre de su carrera artística, ella lo abandonó, después de la ruptura compuso las danzas “Juanita” y “No me Acuerdo”.

Con el objetivo de realizar un cambio a su vida, en 1894 inició un viaje a Cuba con una compañía de zarzuela, lamentablemente en plena gira el grupo se desintegró el grupo musical, para este tiempo Rosas ya se encontraba delicado de salud debido a un mal hepático.

Fue atendido en Batabanó, cerca de La Habana, pero el lunes 9 de julio de 1894 murió a los 26 años de edad a causa de mielitis espinal, sus restos fueron enterrados en dicho país con el epitafio “Juventino Rosas. Violinista mexicano. Autor del célebre vals Sobre las Olas, La tierra cubana sabrá conservar su sueño”. 

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM