¿Porqué se ponen calaveras de azúcar en los altares?

Vida
/ 23 octubre 2019

El altar de muertos de los mesoamericanos era llamado “Tzompantli” y se adornaba con cráneos humanos de personas sacrificadas en honor a los dioses

La muerte para los mesoamericanos era una etapa de la vida que se extendía a otro nivel. Los antiguos pobladores conservaban los cráneos humanos y se mostraban en los rituales. Se debe tomar en cuenta que la celebración a los muertos es una fiesta desde antes de la llegada de los españoles lo que ahora es México. 

El altar de muertos de los mesoamericanos era llamado “Tzompantli” y se adornaba con cráneos humanos de persoans sacrificadas en honor a los dioses. 

Con la llegada de los españoles y la religión católica, conservar y mostrar los cráneos humanos en los rituales además de otras acciones tradicionales fueron cambiadas por ir en contra del precepto católico. 

$!¿Porqué se ponen calaveras de azúcar en los altares?

En el caso de los cráneos, fueron sustituidos por cráneos fabricados con azúcar que sirven para recordar a los muertos y el destino que todos compartiremos, aunque también son una forma de agasajar nuestro paladar y mantener una de las tradiciones más ricas de México.

Los estados donde se producen más calaveritas de azúcar son Puebla, Guanajuato, Estado de México, Michoacán y Oaxaca. En el caso de Toluca existe una feria dedicada únicamente a las calaveritas de azúcar que comienza la segunda semana de octubre y dura hasta el 2 de noviembre. 

Los cráneos son un elemento importante en la celebración y en la composición del altar de muertos. Existen de varios tamaños y en algunas regiones se les suele poner un nombre para regalarlo como presente a otra persona. Las calaveras en el altar de muertos se consideran una alusión a la muerte y recuerdan que esta siempre se encuentra presente.  

Además de azúcar se pueden fabricar de amaranto, pan de muerto y las no comestibles que son de barro. 

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM