2021, el tercer año más ‘seco’ de la última década en Coahuila

COMPARTIR
TEMAS
El 2021 es el tercer año con menos lluvias durante la última década en Coahuila, incluso registró la cantidad más baja de precipitaciones en septiembre, mes que históricamente ha sido la temporada más alta, de acuerdo con información del Sistema Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De enero a septiembre de este año se contabilizó un total de 209.9 milímetros de precipitación en el estado, cifra tan solo por debajo de los años 2020 y 2019, cuando se acumularon 200.3 milímetros y 209.3 milímetros respectivamente en el mismo periodo.
VANGUARDIA informó que los primeros cinco meses del 2021 todo el territorio coahuilense fue afectado por distintos niveles de sequía: anormal, moderada, severa y extrema; a partir de junio las precipitaciones cambiaron el escenario, y julio fue el periodo que registró más lluvias, con 55.7 milímetros.
En marzo y abril se agudizó la intensidad de sequía en la entidad, además la Región Sureste registró el nivel extremo más prolongado desde 2011, uno de los años más críticos de la historia estatal, pues solo registró 113.4 milímetros de lluvia.
Tradicionalmente septiembre es el mes con más volumen de precipitaciones en el país, y Coahuila no es la excepción; sin embargo, este año se documentó la cifra más baja en una década, con 24.1 milímetros
Los años con más lluvias en la entidad fueron 2016, que sumó 463.1 milímetros hasta septiembre; 2015, con 406.9 milímetros; y 2013, con 338.1 milímetros hasta el mismo mes; estos años cerraron con precipitaciones anuales de 554.9, 525.1 y 443.7 milímetros.