Ganancias por compensación de gas shale atrae a dueños de ranchos en Coahuila; pero hay dudas

COMPARTIR
TEMAS
Los propietarios o titulares de derechos para la extracción, serán recompensados por los contratistas durante el tiempo que duren los trabajos, en el caso del gas shale obtenido a través de fractura hidráulica o fracking
Guerrero, Coah.- Aunque hay dudas por el pago que recibirán por la extracción del gas y aceite shale, los propietarios de predios donde se presume se encuentran grandes los grandes yacimientos, consideran que de entrada el beneficio será muy bueno, aunque esto sea durante los siguientes cinco años a partir de la producción.
Mario Dávila, dueño de un predio ubicado en el municipio de Guerrero, no se deslumbra por las ganancias que pudiera dejarle el porcentaje que recibirán y que se aprobó recientemente en la reforma energética, pues dijo esto será temporal, y lo más importante de todo lo que pudiesen recibir, es si realmente no habrá afectaciones a los mantos acuíferos.
Si bien es cierto que de entrada serán grandes ganancias lo que obtendremos al prestar los terrenos donde decidan establecer las plataformas de perforación, por otro lado tenemos que pensar en los efectos que dejara en los siguientes años, si es que los acuíferos no se contaminaran, porque de ser asi no habrá dinero que sirga para revertir la contaminación del elemento agua, subrayó.
Consideró que los dueños de los terrenos de los 1,500 kilómetros cuadrados que se encuentran en el municipio de Guerrero y Nava que tengan contratos con el sector energético podrán tener acuerdos por ocupación superficial, arrendamiento, ocupación temporal, servidumbre voluntaria o compraventa o permuta.
Los propietarios o titulares de derechos para la extracción, serán recompensados por los contratistas durante el tiempo que duren los trabajos, en el caso del gas shale obtenido a través de fractura hidráulica o fracking, el pago será de 0.5% a 3%.
Zona con alto potencial hidrocarburos
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), se estima que México requerirá de más de 226 mil 800 millones de dólares para extraer los recursos explotables del gas y petróleo de lutitas, que alcanza cerca de 60,200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los que se estima que 15,100 millones tienen perspectivas de ser explotables.
Petróleos Mexicanos cuenta con los resultados de estudio de impacto ambiental de las áreas de aceite y gas de lutitas en el Proyecto Regional Cuenca de Sabinas-Piedras Negras y Proyecto Integral Cuenca de Burgos.
Empresas listas para invertir
Empresas del ramo de los hidrocarburos han mostrado interés en invertir en Coahuila con proyectos de transformación y transporte de gas que de lograr concretarse representarían inversiones del orden de los 5 mil de millones de dólares.
Las industrias interesadas buscan ubicarse en el norte del estado, con una inversión en su primera etapa por el orden de los cinco mil millones de dólares, con la generación de mil 500 empleos, en la compresión de gas.
La misma empresa, contempla incluso después de cuatro o cinco años, invertir hasta 40 mil millones de dólares, pero ya en el tema de refinación.
La derrama económica por el gas shale impactara al estado y sus municipios, ya que hay una expectativa de que más del 40 por ciento de las reservas de petróleo estén en el subsuelo de Coahuila.