Firma Coahuila su adhesion a la Copa

COMPARTIR
TEMAS
La Confederación Parlamentaria de las Américas agrupa a 36 naciones de América y en esta ocasión se firmó un convenio de adhesión del Congreso de Coahuila a la organización con la firma del presidente de la Junta de Gobierno, Eliseo Mendoza, el gobernador Rubén Moreira como testigo y la presidenta de la Copa, Zulma Gómez, de Paraguay.
Con los temas de migración y desaparecidos, legisladores de todo el continente iniciaron en Saltillo la sesión de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Seguridad de los Ciudadanos, dentro de la Confederación Parlamentaria de las Américas (Copa).
La Confederación Parlamentaria de las Américas agrupa a 36 naciones de América y en esta ocasión se firmó un convenio de adhesión del Congreso de Coahuila a la organización con la firma del presidente de la Junta de Gobierno, Eliseo Mendoza, el gobernador Rubén Moreira como testigo y la presidenta de la Copa, Zulma Gómez, de Paraguay.
En el acto se contó con la directiva de la Confederación integrada por Zulma Gómez como presidenta, la secretaria Dora Elena Real, así como la tesorera Lucila Garfias y la titular de la Comisión de Educación, Cristina Ruiz, además estuvieron los legisladores federales Marcelo Torres, Amalia García, Miriam Cárdenas, el obispo Raúl Vera y el comisionado de la ONU, Javier Hernández Valencia.
En su mensaje de bienvenida el gobernador Rubén Moreira explicó los retos que tiene México en materia de derechos humanos, migrantes y desaparecidos: Está el reto de enfrentar nuestros grandes problemas en materia de derechos humanos. Por eso felicito al Gobierno del Presidente Peña, que hace unos días presentó su programa de Derechos Humanos y que también presentó su Programa para Combatir la Discriminación.
También para Coahuila existen grandes retos y también se realizó un programa de Derechos Humanos con el acompañamiento de la ONU, el cual atiende tanto a migrantes como a las familias de los desaparecidos.
Estamos también en un lugar en donde la violencia reinó y por lo tanto desaparecieron muchísimos de los nuestros. Más de mil 600 personas en Coahuila están desaparecidas. Mil 600 nombres de niñas, niños, mujeres, hombres, jovencitas que faltan entre nosotros, reconoció Rubén Moreira.
El Gobernador de Coahuila hizo un reconocimiento al obispo de Saltillo, fray Raúl Vera López, por luchar también por los desaparecidos y sus familias, y por los migrantes que pasan por Coahuila en busca de llegar a los Estados Unidos.
Es una verdadera tragedia humanitaria. Ha disminuido, es cierto, la violencia, y con ellos ha disminuido la desaparición de personas; pero esto no quiere decir que disminuya nuestro esfuerzo por encontrarlos, dijo también ante representantes de los indios Kikapús, de los Mazahuas y de los Mascogos, pueblos indígenas que habitan en este territorio y que representan una población de 17 mil coahuilenses.