La Laguna, primer lugar en cáncer de piel en México

Coahuila
/ 22 septiembre 2015

El año pasado durante la campaña de detección realizada por la Sociedad de Dermatología de La Laguna de mil personas revisadas, 285 personas resultaron con el padecimiento.

La Comarca Lagunera es considerada como una zona de alerta o foco rojo, ya que ocupa el primer lugar en incidencia de cáncer de piel a nivel nacional. El año pasado durante la campaña de detección realizada por la Sociedad de Dermatología de La Laguna de mil personas revisadas, 285 personas resultaron con el padecimiento.

Luisa María Fernández Gutiérrez, dermatóloga y coordinadora de la Campaña de Detección de Cáncer de Piel explicó que lo que se busca es que a través de difusión y campañas de detección oportuna se disminuya el número de personas afectadas.

"A nivel nacional estamos en primer lugar y en ámbito mundial seguramente también ocupamos de las primeras posiciones porque en el Hospital Anderson, que es el centro más reconocido en tema cáncer nos tienen como foco rojo en incidencia de cáncer de piel", precisó.

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de este órgano del cuerpo. Carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma; son los principales tipos de cáncer de piel.

Ante la cercanía de vacaciones de Semana Santa y de temporada de calor, así como de las visitas a las albercas, la Sociedad de Dermatología de La Laguna A.C en coordinación con el departamento de Salud Municipal de Torreón, el próximo domingo 21 de marzo realizará la campaña de Detección y Prevención de Cáncer de Piel. Las consultas gratuitas se llevarán a cabo de las 9:00 a las 13:00 horas en las instalaciones de Salud Municipal ubicadas en la Prolongación Colón, esquina con Bulevar Revolución.

Según explicaron la campaña se realiza con la finalidad de informar sobre los efectos nocivos que causan las radiaciones solares en la piel, crear conciencia sobre la importancia de prevenir el cáncer de piel y ayudar a evitar los daños por la constante exposición solar.

Además de los medios físicos como el sombrero, los lentes y las camisas o blusas de manga larga, el óxido de zinc puede utilizarse como filtro de los rayos del sol, pues a diferencia de los protectores solares comerciales, éste tiene un costo mucho menor. El cáncer de piel es la forma más frecuente de cáncer y puede ser diagnosticado con tan sólo una visita anual al dermatólogo y con un tratamiento adecuado en etapas tempranas es curable.

El cáncer de piel se da más en las personas de piel blanca y que han pasado mucho tiempo expuestas a los rayos solares, sobre todo cuando la exposición solar tuvo lugar durante la infancia y se produjeron numerosas quemaduras solares, es por eso que se consideran muy importantes los cuidados durante los primeros 18 años de vida. Aunque puede aparecer en cualquier parte de la piel, es más frecuente que se presente en la cara, cuello, manos y brazos.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM