Controla Cártel del Golfo frontera norte coahuilense

Coahuila
/ 2 marzo 2016

    Según un informe del Departamento de Justicia de EU, el cártel del Golfo tiene el control de las operaciones del narcotráfico en Matamoros, Reynosa, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Piedras Negras y Ciudad Acuña, y sus puntos fronterizos con Texas.

    México, D.F. .- La mayoría de los principales puntos fronterizos entre México y Estados Unidos están siendo utilizados por los grupos del crimen organizado para el tráfico de drogas, según un informe elaborado para el Departamento de Justicia estadunidense.

    En algunas regiones del sur de EU, como Arizona, ha habido un aumento del tráfico de armas, y en otros puntos, se ha incrementado la disputa por territorios entre cárteles  recrudeciendo la violencia.

    Por otra porte, la cocaína y las metanfetaminas han encarecido sus precios en la zona fronteriza, debido a las diferentes acciones que el gobierno mexicano está realizando en contra de esos grupos.

    Según datos de éste informe, la producción de mariguana en el estado de California es cada vez mayor, aunque no llega a los niveles de la producción mexicana, ha aumentado la demanda de cannabis de alta densidad o de cultivo hidropónico (producida en laboratorios).

    En éste mismo informe se hace un análisis detallado sobre la operación del cártel de Sinaloa en las zonas sur y oeste de Texas, en la ciudad de Houston, en la frontera de California y en la ciudad de Los Angeles.

    En tanto, el cártel del Golfo tiene sus principales actividades de tráfico de drogas, en la zona sur y oeste de Texas, y en Houston, puntos en donde el territorio es disputado con el cártel de Sinaloa.

    El cártel de Juárez, tiene sus operaciones en la zona oeste de Texas; y el cártel de Tijuana, encabezado por los hermanos Arellano Félix, ha sido identificado en la frontera de California, en Los Angeles y en la zona oeste de Texas.

    En la frontera con Arizona el trasiego de droga se realiza por diferentes grupos, aunque el informe no los detalla.

    A lo largo de estos territorios, la mariguana, la cocaína, las metanfetaminas y la heroína son las principales drogas que se trafican. Éstos cárteles mantienen un contacto con grupos colombianos en el caso del tráfico de cocaína y con otras organizaciones delictivas para el mercado al menudeo.

    Éste mismo señala que los hechos de violencia relacionados con actividades del narcotráfico se han temino un incremento considerablemente en el estado de California.

    En la zona de Chula Vista y puntos aledaños se han incrementado los homicidios relacionados con el tráfico de drogas, con cifras similares a las registradas en la ciudad de Tijuana, Baja California.

    Los secuestros, que también están relacionados con las actividades de los cárteles de las drogas, se han incrementado en un 25 %, entre 2006 y 2007, en la ciudad de San Diego.

    Debido a la disputa que han sostenido por la plaza de Ciudad Juárez, los cárteles de Sinaloa y Juárez, aunado a la presencia militar y de policías federales mexicanas, ha ha habido un aumento en el nivel de la violencia en la zona del oeste de Texas.

    Por otra parte, en la zona sur de Texas, se ha detectado una disminución de los hechos violentos en puntos como Nuevo Laredo, esto debido a una tregua entre los cárteles de Sinaloa y del Golfo.

    El cártel del Golfo tiene el control de las operaciones del narcotráfico en Matamoros, Reynosa, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Piedras Negras y Ciudad Acuña, y sus puntos fronterizos con Texas.

    En la frontera de México con Arizona la violencia ha tenido un aumento entre los grupos del narcotráfico y las bandas dedicadas a pasar indocumentados. Debido a éstas disputas se han incrementado la comisión de delitos como secuestro, homicidio y robo a indocumentados, esto se debe a que la ubicación y detención de polleros aumenta el riesgo de que también sean identificados los traficantes de drogas.

    Con información del Excelsior

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM