Cierran tramos carreteros por fuertes lluvias en Coahuila
COMPARTIR
TEMAS
En medio del aguacero, carros, camionetas, camiones y transporte de carga son desviados por la policía hacia Piedras Negras, lo que les implica recorrer 60 kilómetros más de camino, pero es la única manera de llegar a la frontera de Ciudad Acuña.
Saltillo, Coahuila.- Las intensas lluvias que se registran en el estado, afectan a automovilistas y traileros por el cierre de tramos carreteros y causan inquietud e incertidumbre en Nueva Rosita donde se teme se vuelva a desbordar el Río Alamos que tanto daño causó hace más de 4 años cuando más de mil damnificados se quedaron nada más con lo que traían puesto.
En la zona norte el Río "San Rodrigo" se desbordó y el agua pasa por encima del puente del mismo nombre, los viajeros tienen que ir a rodear por Piedras Negras para llegar a la fronteriza Ciudad Acuña.
Elementos de la Policía Estatal apoyan a la Policía Federal Preventiva (PFP) que interrumpió el tráfico en un trecho de la carretera federal 29 Zaragoza-Acuña, a la altura del kilómetro 36, informó, vía telefónica a "EL UNIVERSAL", el oficial de guardia de la Policía Estatal en Allende, Iván Aguilar Cibrián.
En medio del aguacero, carros, camionetas, camiones y transporte de carga son desviados por la policía hacia Piedras Negras, lo que les implica recorrer 60 kilómetros más de camino, pero es la única manera de llegar a la frontera de Ciudad Acuña.
Mientras que en la carretera federal 57 México- Piedras Negras, en el kilómetro 96, poco antes de llegar a "El Sauz" también la PFP prohibió anoche la circulación de de norte a sur, es decir, de Piedras Negras a Monclova.
Es otra medida de precaución debido a los enormes encharcamientos que no permiten el paso de vehículos, reportó el oficial de guardia de la Policía Estatal, Josué Medina Infante.
Esta es una vía de cuatro carriles, y quienes vienen rumbo a Monclova transitan por los carriles centrales.
En tanto, en la Región Carbonífera los ríos "Alamos" (conocido como "El Coyote") y Sabinas, están a punto de llenarse, informó el director de Protección Civil Municipal en San Juan de Sabinas, Federico Méndez Pacheco.
Se estima que en promedio se han captado 80 milímetros de agua y se pide a la gente que no salga de casa para evitar tragedias y que tenga encendido el radio porque donde se darán avisos de alerta.
Hay temor e incertidumbre entre las familias que viven cerca de los ríos, pues no olvidan aquella negra noche del 4 de abril del 2004 cuando se desbordó el Río Alamos que inundó 500 casas, arrasó con muebles y dejó más de mil damnificados y un muerto.
"Las desgracias siempre nos llegan de noche y la gente tiene miedo", dijo Méndez Pacheco.
Ayer en ciudad Acuña, la precipitación fue de 4 pulgadas y media, aproximadamente, unos 25 vehículos quedaron varados y el agua se metió en las casas en las partes bajas.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emitió a las 18:00 un aviso de tormentas intensas para Coahuila, que dejarán arriba de los 70 milímetros de agua.
El secretario de Gobierno, Armando Luna Canales, dijo que las precipitaciones se presentan en todo el estado, que un fuerte aguacero cayó en el municipio de Parras de la Fuente y que Protección Civil Estatal trabaja en coordinación con las direcciones municipales para atender cualquier contingencia.