‘A días’, reanudación de exportación de ganado de Coahuila a EU

Coahuila
/ 13 febrero 2025

Se espera que la autorización se otorgue en los próximos días, lo que permitirá la reactivación del comercio hacia el país vecino

Las exportaciones de ganado a Estados Unidos desde Coahuila están “a días” de reanudarse, luego de haberse suspendido en todo México desde noviembre del año pasado.

Pedro Alfredo Lobato Urtiz, subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la aprobación de Estados Unidos debe realizarse lo más pronto posible.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: mañana cierra la inscripción en secundaria; el lunes comienza preescolar

“Estamos en espera de que el gobierno de EE.UU. autorice una revisión que haga que los animales del estado de Coahuila puedan ya transitar sin ningún problema hacia los EE.UU. La idea es que sea lo más pronto, tengo entendido que estamos a días de que suceda eso”, apuntó Lobato Urtiz.

Mencionó que Coahuila exporta alrededor de 70 mil becerros al año y recordó que las exportaciones se suspendieron tras la detección de gusano barrenador en Chiapas, lo que detuvo el comercio de ganado hacia la Unión Americana.

Agregó que esta suspensión ha tenido impactos importantes en los productores, particularmente en aquellos que ya tenían animales cerca de la frontera y tuvieron que enfrentar gastos de manutención y manejo, lo que representó pérdidas económicas.

Asimismo, descartó que se hayan presentado casos de gripe aviar en Coahuila, destacando que la entidad es un productor muy importante de aves tanto para México como para Estados Unidos.

“Respecto a las progenitoras y productoras, la avicultura en Coahuila es altamente tecnificada y la gallina de Coahuila principalmente es para consumo de México. Los pollitos de México se mueven hacia todo el país y surten el 75 por ciento de la avicultura a nivel nacional. De hecho, la avicultura aquí en Coahuila no es para vender huevo, vender pollo, aquí principalmente es para producir progenitoras y reproductoras que se trasladan a otros estados del país, de allá donde se produce los huevos”, señaló.

Recientemente, Abel Ayala, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, también informó que el proceso de reactivación comenzó el pasado 5 de febrero con la apertura del puerto de San Jerónimo, en Chihuahua.

“En el caso de Coahuila, nosotros reportamos que estamos listos y confiados. Ya hemos recibido visitas por parte de las autoridades de Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), que aprobó el protocolo sanitario, y también por parte del USDA, cuya inspección se realizó el pasado 28 de enero”, explicó Ayala.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM