En un año de COVID, generan 28 mil acciones preventivas en Acuña

Desde febrero de 2020, se iniciaron con la instalación de filtros sanitarios en los accesos a la ciudad, adquisición y colocación de túneles sanitizantes en espacios públicos
Acuña.- A un año del primer caso de COVID-19 en México, la salud sigue siendo prioridad en Acuña con la generación de más de 28 mil acciones preventivas y de atención especializada, como lo es el centro de recuperación COVID, que se pondrá en operación próximamente en el sector de Altos de Santa Teresa.
La directora de Salud Azalea Citlali Castro Hernández que, desde febrero de 2020, se iniciaron con la instalación de filtros sanitarios en los accesos a la ciudad, adquisición y colocación de túneles sanitizantes en espacios públicos, hospitales y en la propia presidencia municipal; el fortalecimiento de acciones en las Farmacias de Unidad y la venta de medicamentos para la atención de casos COVID, con un subsidio del 70%.
Fumigación en áreas públicas y en domicilios donde se registraron casos COVID; consulta médica a bajo costo, la instalación del consultorio móvil COVID, la atención a través de videollamada los siete días de la semana y durante las 24 horas del día.
Capacitación al personal médico y de enfermería, así como a sectores productivos de la ciudad en el tema preventivo; la implementación del programa Médico en tu Hogar, la integración de un equipo de salud mental, con la contratación de dos psicólogas y un psiquiatra.
Puntualizó que de igual manera, la contratación de personal médico y de enfermería para fortalecer el ámbito de salud.