Arquitectos de miniciudad en sierra de Arteaga también desarrollan proyecto en desierto de Arabia Saudita

Coahuila
/ 5 agosto 2022

El complejo residencial “Oasis Riyadh” comenzó en 2019 y se planea concluir en el 2026

El despacho Bosco Arquitectos, responsable del proyecto campestre de 7 mil viviendas en la sierra de Arteaga, también desarrolla un complejo residencial en el desierto de Arabia Saudita.

“Oasis Riyadh” es un proyecto inmobiliario que inició en 2019 y se planea concluir en el 2026, además de vivienda inspirada en arquitectura local, cuenta con plaza principal, un pequeño supermercado, áreas de niños, juegos y cafetería alrededor del parque, además de centro de negocio y canchas.

Está ubicado cerca de la ciudad del Aeropuerto Internacional Rey Khalid de Riad (capital de Arabia Saudita), la Universidad Princesa Norah, el Campo Ecuestre Rey Abdulaziz y el Residencial Sedra Roshn.

El complejo arquitectónico se encuentra en proceso en el desierto, donde las temperaturas rebasan los 40 grados centígrados en verano y los 18 grados centígrados en invierno.

De acuerdo con información publicada en la página web de Bosco Arquitectos, el complejo residencial es una “reinterpretación contemporánea de la arquitectura árabe tradicional, reflejando las características naturales de este lugar del interior”.

¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada.

TE PUEDE INTERESAR: Mini ciudad en la sierra sería un proyecto al aire; no han solicitado permisos: Arteaga

Asimismo los supuestos del diseño son la arquitectura icónica, sustentabilidad e impacto positivo, servicios a pie que tienen al espacio público como pilar central, además de ser un entorno conectado con la naturaleza que ilustra la identidad etnobotánica del lugar.

El proyecto, que se puede observar en renders en imágenes y video, incluye piezas de arte en el espacio público de un corredor central que genera identidad.

Bosco Arquitectos explicó que las características locales como los oasis, sistemas de riego vernáculos, patios, flora y arquitectura dictaron las pautas del proyecto “Oasis Riyadh”, cuyo nombre evoca a un lugar fértil en medio del desierto o a un lugar de calma en medio del caos.

“Nos gusta relacionarlo con tener un espacio rico en el que se puedan desarrollar algunas actividades internas frescas introduciendo el verde dentro del desarrollo”, publicó el despacho en la descripción del proyecto.

Bosco Arquitectos fue fundado en 1983 y la arquitectura y supervisión de obra están a cargo de los arquitectos Bosco Gutiérrez Cortina, Lázaro Gutiérrez Cortina Sainz y Sebastián Gutiérrez Cortina Sainz.

El despacho es responsable de más de 200 obras entre las que destacan el rediseño del World Trade Center, el Centro Insurgentes en la Ciudad de México y la remodelación del Centro Histórico de Aguascalientes.

Temas



Localizaciones



COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM