Arteaga, Múzquiz y Parras, los que más magia tienen


REGIÓN SURESTE.- Cada turista que arribó a los diferentes Pueblos Mágicos de Coahuila dejó una derrama económica de entre 850 y mil pesos, de acuerdo a la información que proporciona el Compendio Estadístico de Turismo en México en el 2020.
Este se publica a través de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México anualmente y permite conocer a las entidades las cifras de su derrama económica durante las vacaciones y el número de turistas que recibieron.
En Coahuila, los Pueblos Mágicos donde más se tuvo una derrama económica son Parras con 51 millones 403 mil pesos, Muzquiz con 39 millones 878 mil pesos y Cuatro Ciénegas con 36 millones 147 mil 500 pesos.
Sin embargo los tres Pueblos Mágicos en los que más se deja una derrama económica por turista siempre y cuando se hospede en el Pueblo, son Arteaga, Múzquiz y Parras, pues cada turista deja mil pesos al visitar el Pueblo Mágico.
Mientras que en Cuatro Ciénegas por ejemplo, se deja un promedio de 923 pesos por huésped y en Viesca, Guerrero y Candela un promedio de 850 pesos por cada visitante.
Aunque la información corresponde al año 2020, ya que la información referente al ejercicio 2021, será publicada en el mes de octubre del año 2022, la secretaria de Turismo en Coahuila, Azucena Ramos Ramos, recientemente dijo de forma pública que la derrama había sido similar durante los últimos años sin importar la pandemia.
Además, aseguró que el sector turístico de la entidad se encuentra entre un 85 y 90 por ciento de su recuperación total, respecto a operatividad y derrama económica tras la pandemia de la COVID-19.