Bulevar Valdés Sánchez y Periférico LEA, más complicaciones que un cruce normal en Saltillo
Problemas peatonales, mal organización en el tráfico y semáforos inestables, son algunas de las problemáticas en el cruce
El Bulevar Jesús Valdés Sánchez, caracterizado por conectar parte del Centro Histórico de Saltillo con la entrada a Arteaga, específicamente en su cruce con el periférico Luis Echeverría Álvarez que cruza toda la ciudad, es foco de diferentes accidentes y complicaciones vehiculares.
Cabe mencionar algunos casos que sientan complicaciones al momento de circular por el lugar, como la dificultad del tránsito peatonal por la zona, misma que aqueja a los transeúntes.
“Yo paso por aquí todos los días y siempre es lo mismo, para cruzar por Valdés Sánchez es sencillo, pero el asunto es para cruzar el periférico. Ponle que municipio por requisito puso pasos peatonales, pero son imposibles de cruzar”, expresó uno de los usuarios que prefirió mantenerse en el anonimato.

Señalaron que pese a la existencia de dichos pasos peatonales, el tiempo estimado de espera para cruzar los fragmentos del periférico sin semáforos son de hasta 10 minutos a veces y, sobre todo, riesgosos.
También expresaron que la cantidad de tráfico que se genera en horas pico es algo sumamente difícil de lidiar si estás conduciendo.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentra a su hija embarazada sin vida; investigan presunta discusión con su marido

“El intentar incorporase a LEA en ese tramo, aparte de que es todo un reto, para los conductores principiantes es un suicidio, sobre todo entre las 13:30 hasta las 17:00 horas, porque los conductores no te seden el paso, aunque lleves direccionales y espejees”, expresó.
Los conductores comentan que salir a esas horas, de lo que se supone es la vía más rápida de la ciudad, puede tomar hasta 20 minutos o más dependiendo desde donde se incorporen al periférico, mientras que en el bulevar Jesús Valdés Sánchez las filas a veces se acumulan hasta la altura del Estadio de Béisbol Francisco I. Madero.
La cantidad de tráfico en la zona, así como la poca educación vial —sumado a lo resbaloso que es el suelo— son las condiciones que han ocasionado diferentes accidentes en el cruce.
Como lo fue un caso de un tráiler que, a inicios del 2023, dejó graves daños en un vehículo particular, luego de no respetar los señalamientos y semáforos puestos en el lugar. Afortunadamente en esa ocasión no se reportaron heridos.

Caso similar al ocurrido en octubre del 2022, donde un conductor transitaba de sur a norte en el cruce cuando el pavimento mojado lo llevó a derrapar, ocasionando daños en su vehículo y en la vía pública.
De la misma forma, el caso de los tripulantes de un vehículo que se estrellaron contra un muro, los cuales resultaron ilesos. Estos circulaban sobre el periférico LEA y su conductor dijo que perdió el control del volante cuando un vehículo le cerró el paso, todo esto ocurrido en el deprimido del cruce.
COMENTARIOS