Coahuila, a la espera de que SCJN resuelva su controversia sobre libros de texto

Si bien este miércoles, el máximo tribunal falló en contra de un recurso similar promovido por Chihuahua, esto no resuelve la controversia promovida por la entidad
Coahuila se mantiene a la espera de la resolución sobre el amparo que promovió el Gobierno del Estado para frenar el reparto de libros de texto gratuitos, esto luego de que un recurso similar de Chihuahua fuera desechado.
Este miércoles, los integrantes de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conformada por los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, aprobaron el proyecto en el cual se argumenta que la demanda promovida por el gobierno de Chihuahua no aduce en ninguna forma violaciones a la Constitución.
TE PUEDE INTERESAR: Suprema Corte desecha amparo de Chihuahua contra libros de texto, deberán repartirse
El ministro Arturo Zaldívar propuso el desechamiento de la controversia 400/2023 promovida por el gobierno de Chihuahua, y durante la sesión realizada este miércoles, se resolvió declarar infundada el recurso.
En el proyecto, en el cual se analizó el recurso de queja presentado por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo en contra de la controversia constitucional presentada por el gobierno de Chihuahua, se señala que resultó innecesario “analizar la oportunidad y la legitimación en el recurso así como los agravios propuestos”.

La SCJN recalcó que los planes educativos constituyen un espacio para el proceso de enseñanza y aprendizaje, toda vez que el Estado está obligado a garantizar que los materiales didácticos sean idóneos y contribuyan a los fines de educación básica, por lo que apuntó que estos preceptos se cumplen con los textos actuales.
Con esta determinación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) podrá iniciar con el reparto de este material didáctico a un mes y medio de haber empezado el ciclo escolar 2023-2024.
TE PUEDE INTERESAR: Comprará Secretaría de Educación de Coahuila libros a editoriales privadas
Con la resolución emitida, se abrió la puerta para que, en el futuro, en Coahuila se repartan también los libros de texto gratuitos, pero hasta que la Corte vuelva a estudiar los recursos de reclamación interpuestos contra la admisión a trámite de la controversia promovida por ese estado.
Ante esta situación, la Coordinación General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación de Coahuila detalló que siguen a la espera de la resolución del recurso promovido por el Estado, ya que el desechamiento del amparo promovido por Chihuahua no impacta en la entidad.
TE PUEDE INTERESAR: Frena ministro de la Suprema Corte entrega de libros de texto gratuitos en Coahuila
El pasado 21 de agosto, el ministro Luis María Aguilar concedió la suspensión en la controversia constitucional promovida por el Gobierno de Coahuila para frenar el reparto de libros de texto. En aquel momento se informó que al menos pasarían dos meses para que se confirme o se revoque la medida.
Tras esta suspensión, el Gobierno de Coahuila anunció la compra de libros de texto a editoriales privadas, por más de 72 millones de pesos, para cubrir el material de la SEP que fue impugnado.