Coahuila: CFE a tres metros de ingresar a galerías en El Pinabete, revela CNPC

COMPARTIR
La coordinación nacional de Protección Civil informó este martes en la región Carbonífera de Coahuila, el avance de los trabajos de rescate en la mina “El Pinabete”, y la proximidad a la entrada de las galerías, donde quedaron atrapados 10 trabajadores mineros el pasado 3 de agosto.
“A tres metros, y en ocho días estamos en el techo de la galería”, aseguró Laura Velázquez Alzúa titular de la CNPC, que ha logrado descender el personal a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tiene a su cargo los trabajos de rescate.
La mina “El Pinabete”, ubicada en la Villa de Agujita, municipio de Sabinas, registró al medio día del 3 de agosto del 2022, un ingreso súbito de agua. Los trabajadores mineros que habían terminado su turno fueron alcanzados por el agua que expulsó a cinco y regresó al socavón a diez más. Los trabajos de rescate con vida fueron suspendidos a los 15 días de ocurrido el accidente, tras un segundo ingreso de agua.
TE PUEDE INTERESAR: Aprueba Congreso de Coahuila dos fideicomisos para administrar recursos del ISN
“El sábado se realizará una voladura madre, que abarcará toda la mina, y que se realiza para estar ya en el techo de las galerías”, detalló la funcionaria federal, que celebró que por primera vez desde hace un año y cuatro meses, los veneros de agua han dado tregua.
“La gestión del agua ha sido todo un éxito. No tenemos agua en toda la mina de -El Pinabete-, incluso, se está llegando a los mantos debajo de la mina. También se sigue extrayendo agua de abajo, esto nos permite tener mucha tranquilidad y seguridad en los trabajos de búsqueda y recuperación de nuestros mineros”.
La coordinadora nacional de Protección Civil anunció que regresa de manera permanente a la región Carbonífera del estado a partir del próximo 11 de diciembre, cuando también se instalarán otras instancias y dependencias estatales y federales en espera de lograr el rescate de los restos de los mineros.