Coahuila en alerta por calor extremo: temperaturas de hasta 45°C y posible suspensión de clases

Coahuila
/ 14 mayo 2025

Hasta el momento no se ha definido en qué condiciones se suspenderán clases, ya que las autoridades están evaluando las condiciones de las instituciones educativas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta para Coahuila y otras entidades del norte y centro del país debido a una nueva onda de calor extremo. Se prevé que las temperaturas alcancen los 45°C en algunas regiones de la entidad, lo que podría representar un riesgo grave para la salud de los coahuilenses, particularmente para los grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Esta ola de calor afectará no solo a Coahuila, sino también a otros estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, y Chihuahua, con temperaturas de entre 40°C y 45°C en gran parte del norte de México. Las entidades del centro y sureste, como Baja California Sur, Querétaro, Puebla, Veracruz, y la Ciudad de México, también experimentarán temperaturas de entre 35°C y 40°C.

TE PUEDE INTERESAR: Inaugurará Claudia Sheinbaum el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Torreón

Dada la gravedad de esta situación, en Nuevo León, las autoridades han comenzado a evaluar la posibilidad de suspender las clases en aquellos planteles escolares que no cuenten con las condiciones adecuadas para proteger a los estudiantes de las altas temperaturas. La Secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, indicó que si las temperaturas superan los umbrales de seguridad, se procederá con la suspensión de actividades escolares.

En Tamaulipas, la Secretaría de Salud ha recomendado a la Secretaría de Educación suspender los recreos escolares y, si es necesario, cancelar clases. La situación es tan crítica que se están tomando decisiones urgentes para proteger a los estudiantes.

Coahuila también ha tomado medidas preventivas, en especial desde el inicio de la temporada de calor, como lo mencionó el Subsecretario de Educación Básica, Jorge Alberto Salcido Portillo, en abril de este año. En ese momento, la Secretaría de Educación del estado manifestó que se tomarían decisiones sobre la suspensión de clases si las temperaturas representaban un riesgo para la salud de los estudiantes y personal educativo.

Salcido Portillo destacó que muchas escuelas han mejorado su infraestructura, instalando sistemas de aire acondicionado, lo que ayudará a mitigar los efectos del calor. Sin embargo, aclaró que las clases al aire libre, como las de educación física, se suspenderán si la temperatura alcanza los 37°C, según el protocolo de salud establecido.

En caso de que las temperaturas extremas persistan, las autoridades podrían considerar clases a distancia, como se hizo en años anteriores, adaptándose a la situación local y la infraestructura disponible en cada plantel educativo. La Secretaría de Salud, en colaboración con Protección Civil, monitoreará las condiciones meteorológicas para evaluar la intensidad de la ola de calor y su impacto en las diferentes regiones de Coahuila.

TE PUEDE INTERESAR: Conversaciones: Elisa Maldonado Luna, al frente del PAN Coahuila, enfrenta los desafíos políticos del estado

El funcionario agregó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas ha instruido priorizar la seguridad de los estudiantes y docentes, tomando decisiones que no expongan a la comunidad escolar a los efectos dañinos de las altas temperaturas. Además, resaltó que los docentes están capacitados para actuar en caso de que se decida implementar la modalidad de educación a distancia.

Coahuila, como otros estados afectados por la ola de calor, se prepara para tomar medidas que salvaguarden la salud de la población ante lo que podría ser uno de los veranos más calurosos de los últimos años.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM