Coahuila: ex funcionarios acusados de corrupción libran prisión preventiva... por problemas de salud
COMPARTIR
La Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción en Coahuila informó que aun cuando se ha solicitado prisión preventiva en contra de ex funcionarios y funcionarios bajo investigación por posibles actos de corrupción, estos la libran al alegar problemas de salud.
El Fiscal Anticorrupción del Estado, Jesús Homero Flores Mier, afirmó que hay casos en que se ha solicitado la prisión preventiva para el desarrollo de investigaciones complementarias, sin embargo, estas medidas han logrado ser cambiadas principalmente por situaciones de salud o de edad que son valoradas por el juez, quien finalmente es quien aprueba el cambio de medida a solicitud de la defensa de los acusados.
TE PUEDE INTERESAR: Hay más de 100 investigaciones contra municipios de Coahuila por presuntos actos de corrupción
“Se han impuesto medias cautelares de prisión en distintas causas, sin embargo, la misma legislación prevé una figura denominada Revisión de Medidas Cautelares y es precisamente esta figura la que han hecho valer los imputados”, explicó Flores Mier.
Recientemente, se dio a conocer que los ex alcaldes de Parras y Monclova, Ramiro Pérez y Gerardo García fueron vinculados a proceso a por delitos de ejercicio abusivo de funciones con una medida cautelar de prisión, estos lograron cambiar su medida a procesos en libertad al acreditar una serie de requisitos que se prevén en el Código de Procedimientos Penales.
Sin embargo, estas medidas de libertad condicional han sido acreditadas para aplicarse en otra serie de casos donde los procesos han llegado a la vinculación a proceso. Tal es el caso de los ex alcaldes de Ramos Arizpe y de Parras, Ramón Oceguera y Evaristo Madero.
RAMIRO PÉREZ, ex alcalde de Parras
GERARDO GARCÍA, ex alcalde de Monclova
RAMÓN OCEGUERA, ex alcalde de Ramos Arizpe
EVARISTO MADERO, ex alcalde de Parras
En el primero de los casos, la causa penal tuvo un cambio del sistema tradicional al sistema de justicia penal actual, y en el mismo, de igual manera le fue solicitada la prisión preventiva que meses después logró cambiar por una medida cautelar de libertad condicionada.
El caso de Evaristo Madero se le acusó de ejercicio abusivo de funciones por lo cual le fue solicitada la prisión preventiva que también se otorgó en la primera parte del proceso; sin embargo, semanas después logró acreditar sus problemas de salud por los cuales no era pertinente aplicar la medida.
Esta no es la única forma en que los funcionarios públicos logran evitar ir a prisión, pues incluso hasta el último trimestre del 2022, la Fiscalía Anticorrupción ya tenía registro de que se habían promovido 185 amparos por parte de funcionarios públicos.
Estos mismos amparos, incluían a por lo menos 42 servidores públicos, seis particulares y una empresa, y entre los actos que más se lograron evitar en los amparos, fueron citatorios, orden de comparecencia, vinculaciones a proceso y precisamente modificaciones a medidas cautelares, en casos donde se solicitó nuevamente reingresar a la persona a la prisión preventiva.