Combate a narcomenudeo mantiene a la baja homicidios: Secretaria de Seguridad

Coahuila
/ 8 agosto 2023

Que Coahuila aparezca en los primeros lugares en venta de drogas, se debe a que todos los casos se judicializan, asegura funcionaria

TORREÓN, COAH.- En los últimos años, el consumo y aseguramiento de cristal se incrementó en la entidad, y según las estrategias, el combate al narcomenudeo mantiene a la baja los homicidios, reveló la secretaria de Seguridad de Coahuila, Sonia Villarreal.

Si bien es cierto que las detenciones por posesión de cristal se han elevado, esto habla de que el consumo también ha subido, principalmente en Torreón y Saltillo, que son los de mayor población.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila y 4 estados más no distribuirán libros de la SEP; AMLO: ‘actúan de manera sectaria y politiquera’

Explicó que el incremento de la incautación de dosis se debe a que no han cesado los operativos, acción en la que también interviene el DIF y la Secretaría de Educación, dando seguimiento a los casos detectados.

Señaló que el consumo de cristal es un reto que no solo tiene Coahuila, sino todo el país, pero el hecho de que nuestra entidad tenga el primer lugar por narcomenudeo a nivel nacional, se debe a que todos y cada uno de los casos se judicializan.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

A diferencia de otros Estados, aquí se abre una carpeta de investigación de cada una de las detenciones por narcomenudeo, se sube a la estadística y se judicializa.

TE PUEDE INTERESAR: Centro de Seguridad Pública de Monclova se construirá en 2024: alcalde

A la vez se hace un trabajo de investigación y con esa información se trabaja en inteligencia, y es así como se han logrado bajar otros indicadores, como el de homicidio.

Casi siempre La Laguna y la Región Sureste aparecen a nivel estatal en el primero y segundo lugar en consumo de cristal, comparados con otras regiones del Estado, insistió.

Habló también de las campañas de concientización que se implementan, como las pláticas que se imparten: “estas son estrategias para disminuir el consumo de estupefacientes en jóvenes y adolescentes o en las mujeres que quieren adelgazar consumiendo este tipo de droga”, señaló.

Para concluir, dijo que toda esta información se hace llegar al ciudadano con programas de prevención que se llevan a las escuelas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM