Adiós a la comida chatarra en escuelas; experta llama a quitar adicción de niños a azúcar desde casa

Coahuila
/ 31 marzo 2025

A partir de este lunes, en todas las escuelas de México se aplica la prohibición de venta y promoción de alimentos procesados

Aunque la medida entró en vigor el 29 de marzo, este lunes 31 de marzo empieza a aplicarse en todas las escuelas de México la prohibición de venta y promoción de “comida chatarra”, con lo que se busca reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil. En Coahuila, 3 mil 400 planteles deberán adoptar la medida.

La medida, que forma parte del programa “Vida Saludable”, promovido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), aplica para escuelas de todos los niveles educativos y va contra alimentos procesados salados y dulces.

TE PUEDE INTERESAR: Extienden acceso a la educación a mujeres de Coahuila

Actualmente, el 37 por ciento de los niños de entre cinco y 11 años de edad en México padecen obesidad, de acuerdo con el Inegi.

Con la nueva medida, las cooperativas y tiendas escolares no pueden ahora vender refrescos, bebidas azucaradas, frituras, dulces y chocolates, pasteles y comida rápida. En cambio, deben ofrecer a sus alumnos frutas y verduras frescas, cereales sin azúcar añadida, productos lácteos bajos en grasa y agua natural, entre otros.

En Coahuila, son alrededor de 3 mil 400 las escuelas que deberán eliminar la venta y promoción de la considerada “comida chatarra”.

RETO, CAMBIAR HÁBITOS: EXPERTA

La experta en alimentación, Elizabeth García Luna, explicó que el reto principal será transformar los hábitos alimenticios de niños y jóvenes.

“Se va creando una dependencia al azúcar. Tu paladar está acostumbrado a cierta cantidad de azúcar, de sal... (porque) hay muchos alimentos que antes no contenían la cantidad de azúcar que ahora tienen, como por ejemplo la leche o los yogures. Entonces, es muy difícil quitarlo. Se tiene que acostumbrar a tu paladar, pero sí se puede”.

García resaltó la importancia de trabajar en conjunto comunidad, escuela y familia para mejorar los hábitos alimenticios de los menores.

“Yo lo que recomiendo es no prohibirles a los niños, sino tratar de ver qué sí pueden comer. Si acostumbran a comer galletas, pueden tratar de hacer algunas caseras o buscar algunas que tengan menos azúcar y darles frutas enteras de temporada”.

La especialista alertó a los padres de familia, al indicar que hay que tener cuidado con las estrategias que se implementan para evitar que los niños coman azúcar en exceso, porque a muchos alimentos les ponen edulcorantes como sustituto, y los niños no deben de comerlos.

Por ello, recomienda a los padres leer con atención las etiquetas, ya que se ha detectado que las leyendas de advertencias de edulcorantes están con letras muy pequeñas.

Aunque el azúcar causa adicción y el cambio de hábitos suele parecer complicado, la nutrióloga indica que si en el día a día el 80 por ciento de la dieta del niño es natural, porque se incluye frutas, verduras, proteínas, grasas saludables y semillas, el niño se va a acostumbrar.

“Al momento de comer algo muy dulce, probablemente va a comer menos cantidad, porque su paladar ya va a estar acostumbrado a menos azúcar... es un cambio pero sí podemos entre todos, por niños más sanos y fuertes”.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM