Como ‘veinteañero’ y de ánimos renovados, va Guadiana por Comité de Defensa de la 4T

COMPARTIR
TEMAS
Armando Guadiana Tijerina trae ánimos renovados, la semana pasada, al realizarse una prueba médica completa del corazón, le dijeron que anda como un joven de 20 años: “Me dijo (el cardiólogo): ‘estás como un joven de 20 años, a lo mejor menos amoroso, pero más trabajador’. Estoy bastante bien”; y si me toca la bolita (la Coordinación del Comité de Defensa de la 4T) debo sentirme bien para recorrer todo el estado”.
En entrevista exclusiva con VANGUARDIA con motivo de su Informe Legislativo, el senador reiteró que se siente con ánimos de trabajar por Coahuila, “y si no gano, apoyaré a quien sea nombrado. Yo no voy a andar con berrinchitos de que me voy a otro partido porque no me tocó. No, eso no. Voy en unidad con Morena, voy por Morena y vamos a trabajar y morir por Morena”.
Al terminar la definición del Coordinador del Comité de Defensa de la 4T en el Estado de México, Morena emitirá la convocatoria para el mismo puesto pero en Coahuila, y nombrará primero una tercia de mujeres y una tercia de hombres, para que el Comité Ejecutivo Nacional, en calidad de órgano colegiado, seleccione al coordinador mejor posicionado a finales del próximo mes de agosto.
SE REQUIERE FORTALEZA FÍSICA
Quien resulte ganador deberá traer una condición física a toda prueba, porque recorrerá el Estado en defensa de la Cuarta Transformación; Guadiana plantea que además de él, que va primero en las encuestas, participan Luis Fernando Salazar, Ricardo Mejía, Lenin Pérez, Reyes Flores, y José Ángel Pérez, además de las mujeres: Tania Flores, Miroslava Sánchez, Hortensia Sánchez, Claudia Garza, y Lizbeth Ogazón.
De acuerdo con el senador de la República, “en julio queda definido el coordinador o coordinadora de Comité en el Estado de México, y para finales de agosto se define Coahuila.
“Las reglas vendrán después de que el Comité Ejecutivo Nacional designe a la coordinadora o coordinador del Estado de México”.
RELACIONADO: Aspirantes de Morena se adelantan a campaña; colocan espectaculares y reparten volantes
REVISIÓN MÉDICA COMPLETA
Habló de por qué y cómo se realizó la revisión médica. Debido a su inclusión como aspirante a la Coordinación del Comité de Defensa, decidió acudir con el doctor Guillermo Torre, director de Cardiología del Hospital Zambrano y de los principales directivos del Hospital Metodista de Houston, en Texas.
“Es una gente muy connotada en cardiología, tanto en México como en Estados Unidos. Me atendió personalmente con un grupo de médicos muy capaces. Me revisó las carótidas, dos electros en reposo y otro corriendo y caminando. En la prueba de esfuerzo pasé con más del 80 por ciento.”
“Me dijo: ‘estás como uno de 20 años, menos amoroso, pero más trabajador’. Pero eso me dijo el doctor. Estoy bastante bien. ¿Saben por qué me hice la revisión la semana pasada? Como van a decidir muy pronto, dije, no vaya a ser que me toque la bolita (de la coordinación) debo tener fuerza para recorrer el Estado. Me siento con fuerzas suficientes”.
NO A LOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
Pese a que Morena tendrá un proceso interno aprobado por la ley y sus estatutos, el senador por Coahuila también hizo un llamado a no caer en actos anticipados de campaña, porque en estos meses se nombrará al coordinador y luego vendrá la convocatoria, en su tiempo, de acuerdo con las leyes del Estado, para Gobernador, cuya elección será en 2023.
“¿Qué debemos cuidar los aspirantes? Que no haya actos anticipados de campaña, que respetemos las leyes electorales, que el INE está vigilando. Lo único que hago es promover mi informe. Son siete días antes de la fecha del informe, y son el martes 12 en Torreón y miércoles 13 en Saltillo. Puedo poner anuncios espectaculares, anunciarme en radio, televisión, prensa escrita o donde sea, y tengo cinco días después de la fecha. Después no puedo hablar de eso”, señaló.
No descartó que además de Torreón, también pueda presentar un informe regional en Monclova, algo a lo que tiene derecho, de acuerdo con la ley. Yo puedo informar estatalmente uno solo, o puedo hacer informes regionales. Le voy a apostar a la ley en eso. No es la primera vez que lo hago, llevo tres, el primero desde Parras transmitido en vivo por televisión, el segundo fue en el Paraninfo del Ateneo Fuente, y el tercero en el Museo del Desierto en Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Encabeza Guadiana preferencias por Morena en Coahuila
CON MÚSICA Y AL AIRE LIBRE
Dijo Guadiana Tijerina que ahora que la pandemia lo permite, los informes serán en lugares abiertos al aire libre: “pero como me gusta mucho la música, en agradecimiento a los pocos, siete y ocho personas que vayan a ver y escuchar el informe, les vamos a poner una música buena: la Leyenda, de Eliseo Robles Júnior y los Chicos del Barrio en Torreón y en Saltillo la Leyenda y grupo Pegaso de Monterrey.
“Esos grupos no los pago con dinero público, los pago con dinero de un servidor. Si el INE lo quiere revisar puede constatar de dónde le pago a los grupos. El dinero público lo destino solo para las cosas que permite la Ley Electoral.
Sobre si ve el suelo parejo para que todos compitan con equidad, dijo el senador que sí lo ve de esta manera, además porque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado su no intervención en los procesos internos de Morena.
EL PRESIDENTE HA RESPETADO 21 ELECCIONES
“El Presidente ha respetado en 21 elecciones las encuestas. Y me comentó, no digo nombres, de los últimos gobernadores que ganaron, dijo: ‘mira este hombre, no es santo de mi devoción, yo hubiera querido que fuera fulano o fulano, pero él ganó las encuestas y es quien debe ir, aunque no me caiga muy bien a mi o lo que sea. Hay que respetar las encuestas’”.
Consideró que ni en el Estado de México, ni en Coahuila, el Presidente va a intervenir para definir candidato.
El senador también habló sobre otros temas, entre éstos que los programas sociales que ahora maneja la Cuarta Transformación tienen una protección ante la Constitución de México, con lo cual, cualquier presidente del partido que sea el próximo mandatario del país, no podrá retirarlos.
“Independientemente de quien venga, están (los programas sociales) elevados a rango constitucional, salvo que quiera cambiar la ley, que es muy difícil, porque sería cambiarla en contra de derechos sociales importantes y requiere dos tercios más uno de las cámaras”, explicó.
AGUA PARA LA LAGUNA
Sobre el proyecto de Agua Saludable para La Laguna, recordó que el 5 de mayo de 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba en Piedras Negras, estuvo con él en una reunión en la cual le planteó tres temas con tarjetas escritas, dos eran referentes a la Comisión de Energía del Senado de la República, en específico a Petróleos Mexicanos y la otra a CFE, y el tercer punto era aprovechar el agua de la presa Francisco Zarco para llevarla mediante un ducto una planta potabilizadora, abastecer a los municipios de la Comarca Lagunera.
De igual manera, al referirse a la ley que prohíbe las corridas de toros en Coahuila, dijo que tiene intenciones de plantear una reforma al gobernador Miguel Riquelme, para volver a tener en la entidad la fiesta de los toros en un futuro. Guadiana es criador de toros de lidia, además de empresario taurino y aficionado de toda la vida a la fiesta brava.
LEER MÁS: ‘Difícil arrebatarle la posición a Guadiana’ en Coahuila, dicen expertos