COMPARTIR
Saltillo.- Luego de que la Alianza Ministerial Evangélica de Saltillo compuesta por organismos cristianos, entre ellas Cristo Vive, dio a conocer que levantarán firmas para impedir que diputados voten en pro de reformas con perspectiva de género y lo que llaman “terapias de conversión”, la comunidad LGBT reiteró que dicha organización ha engañado a la sociedad.
Fue el pasado jueves, cuando la Alianza se apersonó ante el Congreso del Estado para informar a los medios sobre las reformas contra las que querían luchar.
“Estamos haciendo una convocatoria a los habitantes, pues los últimos meses se han presentado una serie de propuestas para modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con una ideología, que consideramos muy peligrosa, que son para atacar frontalmente las libertades de los ciudadanos y un ataque frontal contra la institución de la familia”, dijo Eduardo Pacheco Ortiz vocero de la Alianza.
Al respecto, Noé Ruiz Malacara, dijo que esta organización estaría engañando pues está calificado que este tipo de conversiones de orientación e identidad sexual no existen, además de recordar que Cristo Vive, nunca había admitido que realizaba terapias de conversión mientras que ahora parece lo contrario.
Te podría interesar: Desde Coahuila, lanza Cristo Vive campaña contra perspectiva de género
“No existe el milagro de la conversión de la homosexualidad a la heterosexualidad. Ahora que se están levantando firmas, lo único que están haciendo es demostrar a la sociedad en general que realmente haces terapias de conversión y lucrando con ello y lo que quieres hacer es protegerte legalmente para que no haya sanción”, dijo.
En ese sentido, dijo que dicha comunidad cristiana no debería temer a que las reformas continúen si es que no están realizando malos actos.
Manifestó que en estos procedimientos que consisten en los anexos, se les hace firmar a las personas que acudieron de forma voluntaria.
Agregó a los diputados locales, que aunque esta iniciativa ya se aprobó en el Senado, se deberían adelantar para votar en pro de que ya existan sanciones contra personas que practiquen este tipo de actos, pues ya existe una propuesta ciudadana que modificaba el código penal con el mismo fin.