Contratará el Instituto Estatal de Educación para Adultos en Coahuila, a mil profesores

COMPARTIR
Atiende a nivel estatal a 60 mil personas al año y su meta es entregar 30 mil certificados en 2025
El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) en Coahuila atiende anualmente a entre 55 mil y 60 mil personas que buscan concluir su educación Básica, de las cuales cerca de la mitad logran obtener su certificado de Primaria o Secundaria. Según explicó su director, Jaime Bueno Zertuche, la meta para este año es superar los 30 mil certificados, una cifra que refleja el esfuerzo por abatir el rezago educativo en el Estado.
“En Coahuila, nuestro sistema permite que cualquier persona mayor de 10 años pueda estudiar y obtener su certificado de educación Básica de manera gratuita”, señaló Bueno Zertuche. Aunque se tiende a pensar que estos programas están dirigidos únicamente a adultos mayores, en realidad atienden a niños, jóvenes y adultos de todas las edades.
TE PUEDE INTERESAR: Celebra Múzquiz su centenario con histórica arreada, una tradición a caballo
Derivado de la pandemia, el número de estudiantes en esta modalidad aumentó, ya que muchas personas quedaron sin certificar sus estudios o no pudieron concluirlos en el sistema escolarizado. “Tenemos desde niños que no pudieron terminar la Primaria en tiempo y forma hasta jóvenes y adultos que necesitan acreditar conocimientos que ya poseen. Incluso quienes estudiaron en el extranjero pueden obtener su certificación con nosotros”, detalló.
Para continuar con esta labor, el IEEA lanzará en abril una convocatoria para la incorporación de nuevas figuras docentes. “Vamos por alrededor de mil maestros”, adelantó el funcionario, quien explicó que los aspirantes deberán contar con Preparatoria terminada, acreditar ciertos cursos y aprobar exámenes que serán evaluados en la Ciudad de México. La remuneración para estos docentes oscila entre los 4 mil y 6 mil pesos mensuales, dependiendo de los resultados obtenidos.
Actualmente, Coahuila es el Estado con menor rezago en alfabetización y Primaria a nivel nacional, mientras que en nivel Secundaria ocupa la décima posición en el País, según Bueno Zertuche. Sin embargo, la meta a mediano plazo es ampliar la cobertura educativa hacia la Preparatoria. “Estamos analizando la posibilidad de ofrecer este nivel, pues es el crecimiento natural del sistema”, mencionó el funcionario.
El acceso a estos programas está disponible durante todo el año, ya que el modelo no es escolarizado. “Las asesorías están abiertas en cualquier momento, y tenemos oficinas en prácticamente todos los municipios del Estado, con sede central en Ramos Arizpe”, precisó.
Finalmente, el director del IEEA invitó a la población a acercarse a la institución y aprovechar esta oportunidad. “Queremos que más personas conozcan esta opción gratuita para concluir su educación”.