Dora Alicia Martínez, abogada saltillense, en lista final de candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Coahuila
/ 4 febrero 2025

Licenciada en Derecho por la UAdeC, con estudios de Maestría en Derecho por la UNAM, es una de las 27 aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el periodo 2025

El proceso de insaculación realizado por el Poder Legislativo culminó recientemente, con la selección de 27 aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este grupo competirá por ocupar los nueve cargos disponibles en el máximo tribunal del país, que serán renovados el próximo 1 de junio de 2025.

Tras más de 11 horas de deliberaciones y varios recesos, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) definió la lista final de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la SCJN. Entre los seleccionados, se encuentra Dora Alicia Martínez Valero, exdiputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) por Coahuila, abogada de formación, originaria de Saltillo.

TE PUEDE INTERESAR: Chichimoco (ardilla) de Coahuila está a un incendio en Arteaga de la extinción: experto

Martínez Valero es una de las principales candidatas en la lista de mujeres que se postulan a la Suprema Corte, quien competirá junto a otras destacadas profesionales como Lorena Josefina Pérez Romo, Alma Delia González Centeno, y Estela Fuentes Jiménez, entre otras. En total, 36 candidatos y 42 candidatas estarán en la contienda para ocupar los codiciados cargos en la SCJN.

¿QUIÉN ES DORA ALICIA MARTÍNEZ VALERO?

Dora Alicia Martínez Valero, licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila y con Maestría en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es una experta en Derecho Electoral y Derechos Humanos.

Desde 2016, ocupa el cargo de Directora General de Asuntos Electorales en Grupo Televisa, y en 2013 fundó la Consultoría Liderazgos en Acción, donde se ha destacado en la asesoría legislativa y el litigio estratégico en los temas de su especialidad.

En el ámbito gubernamental, Martínez Valero ha ocupado cargos clave como Directora de Enlace Legislativo en la Secretaría de la Función Pública y Coordinadora de Asesores en la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. También fue responsable del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (SUBSEMUN).

TE PUEDE INTERESAR: Celebra IP de Coahuila freno a aranceles, pero pide no confiarse: ‘Es solo un respiro’

En el ámbito legislativo, fue Diputada Federal en la LX Legislatura, donde se desempeñó como secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales e integrante de las comisiones del Distrito Federal y de Economía. Además, fue Representante Suplente del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE).

Martínez Valero es autora de los libros ¨El Camino para la Reforma Constitucional de Derechos Humanos¨ y ¨Impacto de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos¨, además de diversos artículos en materia electoral para la revista de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República. Ha sido conferencista en diversos foros sobre Derechos Humanos, Derecho Electoral y Telecomunicaciones.

Recientemente, fue reconocida como una de las abogadas más influyentes de México por el Foro Jurídico en 2022, destacando su labor en la administración pública y la iniciativa privada. La posible llegada de Dora Alicia Martínez Valero a la SCJN marcaría un hito en su trayectoria profesional, así como para la representación de Coahuila en el más alto tribunal del país.

FECHAS CLAVE DEL PROCESO JUDICIAL

El proceso electoral judicial está marcado por una serie de fechas clave que definirán el futuro del Poder Judicial de la Nación. Uno de los próximos pasos es el cierre de la insaculación pública, programado para hoy, 4 de febrero de 2025, lo que da paso a la publicación de los resultados.

TE PUEDE INTERESAR: Violencia en Torreón: Sicarios emboscan a agentes, reportan 2 policías heridos y un detenido (video)

Posteriormente, el 8 de febrero, el CEPL remitiría los listados al Senado de la República, que revisará las candidaturas antes de enviarlas al Instituto Nacional Electoral (INE).

Las campañas electorales para los aspirantes comenzarán el 30 de marzo de 2025, y culminarán el 28 de mayo, dando paso a la histórica jornada electoral del 1 de junio, donde los ciudadanos podrán elegir, por primera vez, a los ministros de la SCJN.

RENOVACIÓN HISTÓRICA DEL PODER JUDICIAL

Además de los nueve nuevos ministros de la SCJN, la jornada electoral de junio de 2025 también abarcará la renovación de 881 cargos en el Poder Judicial, incluyendo magistrados y jueces de diferentes tribunales, lo que convertirá este evento en uno de los más trascendentales de la historia reciente de México.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM