Elecciones Coahuila 2023: aumentó 64% costo de voto en sólo seis años

COMPARTIR
De una elección de gobernador a otra, de 2017 al 2023, el costo del voto por habitante en Coahuila se elevó en un 64.7 ciento, es decir, pasó de 296 pesos a 457 pesos, el mayor registrado en una década, esto provocado principalmente por una menor participación ciudadana.
También el presupuesto de la elección tuvo un incremento considerable de un sexenio a otro: en 2017 se gastaron 374 millones de pesos, y en 2023 fueron 595 millones de pesos, es decir, 62.85 por ciento más, de acuerdo con cifras del Instituto Electoral de Coahuila (IEC).
TE PUEDE INTERESAR: IEC proyecta 4 pluris para Morena ‘a costa’ del PRI y PT; partido peleará por 5
Sin embargo, el gasto no se ve reflejado en las urnas, porque la participación ciudadana retrocedió 4.9 por ciento, esto a pesar que acudieron a las urnas 38 mil 235 personas más que en el 2017; se pasó de un millón 264 mil 521 votos emitidos a solamente un millón 302 mil 756 votos en el 2023.
El Observatorio de La Laguna realizó estadística sobre la elección y encontró que el voto del 2023 es el más caro en una década. En 2013 costó 278 pesos por persona, mientras que ahora se erogaron 457 pesos por cada persona que acudió a las urnas; esta cifra se obtuvo con datos como los votos emitidos, la Lista Nominal, la Participación Electoral y el Presupuesto de cada elección.

De igual forma se obtuvieron costos del voto por partido, y el más caro resultó el de UDC, porque gastó más de 23 millones de pesos, obtuvo únicamente 41 mil 124 sufragios efectivos y en promedio cada voto emitido por este partido tuvo un costo de 563 pesos.
En el segundo lugar quedó el Verde, utilizando el mismo método, pues su presupuesto fue de 18.8 millones de pesos, solo obtuvo 35 mil 500 votos y en promedio cada voto emitido por ellos costó 530 pesos del erario.
El tercer sitio fue para el PAN, porque en el 2023 manejaron un presupuesto de 31.4 millones de pesos, obtuvieron 89 mil 473 votos y el promedio del costo por voto fue de 352 pesos, en tanto que le siguieron Morena (175 pesos), PRI (169 pesos), PRD (41 pesos) y PT (8 pesos).

PARTICIPACIÓN, OTRA VEZ EN RETROCESO
En cuanto a la participación electoral, el abstencionismo aumentó en 2023 al llegar al 43.7 por ciento, mientras que en la pasada elección fue apenas del 38.7 por ciento.
La región que porcentualmente, de acuerdo con su lista nominal y número de personas que acudieron a las urnas, obtuvo más participación fue La Laguna, con un 61.2 por ciento, de ahí le siguió la Centro con 57.1 por ciento, y enseguida la Carbonífera con 56.5 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: Elecciones Coahuila: Rompen récords de votación en comicios
La Región Sureste obtuvo una votación del 55.1 por ciento, quedando en cuarto lugar estatal, mientras que la región Desierto en quinto sitio consiguió un 53.8 por ciento y el Norte en último lugar con 51.5 por ciento, fueron los más apáticos.
En relación a los partidos políticos, el Observatorio de La Laguna encontró que el partido político que más retrocedió en votación en la elección 2023 fue el PAN al perder más de 298 mil votos, en tanto que el más ganador fue el PRI con 192 mil 132 votos nuevos, mientras que el segundo lugar en mejor votación fue el PT con 154 mil 182 votos más, lo anterior comparativamente elección 2017 con 2023, ambas de Gobernador.
En general todos los partidos políticos crecieron en votación, a excepción del PAN, que tuvo números negativos, y le siguió con números positivos, pero muy pocos, la UDC con apenas mil 525 votos más que en el 2017.