Estas son las medidas que se deben tomar cuando hay contaminantes dañinos en el aire de Saltillo

COMPARTIR
A pesar de que en Saltillo no se han emitido alertas de contaminación ambiental como en Monterrey, nuevos estudios en las últimas semanas revelan la presencia de partículas peligrosas para la salud.
Fue la asociación civil Apoya Tu Bosque Local la que detectó, con una nueva estación de monitoreo del aire, la presencia de contaminantes calificados como “Dañinos para la Salud”, situación que VANGUARDIA reportó esta semana.
En ese sentido, la propia organización The Air Quality Project aclara en su sitio web que ante la presencia de ese tipo de partículas, “los niños y adultos activos, y personas con enfermedades respiratorias tales como el asma, deben evitar los esfuerzos excesivos prolongados al aire libre; las demás personas, especialmente los niños, deben limitar los esfuerzos físicos excesivos y prolongados al aire libre”.
En los últimos días, en Saltillo, según la estación de Apoya Tu Bosque Local colocada cerca del Colegio Ignacio Zaragoza, el aire ha fluctuado entre “bueno” y “moderado”.
TE PUEDE INTERESAR: Gente de Saltillo: David Muñoz, el saltillense zapatista y exponente de izquierda popular
Cuando el indicador está en “bueno”, no hay recomendaciones para la salud. No obstante, las mismas comienzan desde el nivel “moderado”.
En el nivel mencionado, las indicaciones de Air Quality Project son que “los niños y adultos activos y las personas con enfermedades respiratorias, como el asma, deben limitar la exposición prolongada al aire libre”.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las partículas suspendidas, dependiendo de su tamaño, pueden adentrarse en los pulmones y atravesarlos hasta alcanzar el sistema sanguíneo, además de contribuir “al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer de pulmón”.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Salud Pública, con información de la propia OMS, menciona que ante altos niveles de contaminación del aire se recomienda:
-Evitar el ejercicio intenso, ya que incrementa la dosis de contaminantes inhalados.
-Evitar realizar actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre.
-Hidratarse continuamente, tomando al menos 1.5 litros de agua al día.
-Evitar el uso de lentes de contacto.
-Acudir al médico en caso de sentir molestias.
-En caso de contar con aire acondicionado, utilizarlo en modo de “recirculación”.
-No fumar.