Exhorta defensora a proteger a mascotas de los fuegos artificiales

Coahuila
/ 30 diciembre 2021

Tras una explosión de este tipo, los signos más frecuentes en los perros son el congelamiento o paralización, intentos de escape, de esconderse, temblores y jadeos.

TORREÓN, COAH.- La Defensoría Animalista de La Laguna pide a la sociedad lagunera proteger a nuestras mascotas o animales de compañía de los fuegos artificiales, pues el estallido de los cohetes en fin de año les puede causar una salivación excesiva, taquicardias y agresividad, al igual que provocarles intentos de huir y extraviarse.

Hace énfasis en el hecho de que los perros son más sensibles al estallido de la pirotécnica y en la medida de lo posible hay que alejarlos de los tronidos, para evitar que salgan afectados.

En las casas, refiere que es necesario habilitarles un lugar seguro para ellas, cerrar las puertas y ventanas y poner un ruido de fondo como la televisión encendida y música.

También explica que podemos utilizar vendaje anti pirotecnia y que es importante no regalar a los animales para no aumentar su nerviosismo.

ABIERTOS A AYUDAR

La Defensoría Animalista abrió sus puertas pata atender los casos de violencia y crueldad animal, que Argentina Carrillo asegura se han incrementado.

La especialista dio a conocer que los servicios que ofrece son de asesoría legal de forma gratuita en casos de maltrato animal.

Comentó la activista que abrieron una oficina para dar atención a estos casos y cada día llegan más, pero asegura que la intención es atender todos los casos de maltrato animales que se presenten.

DAÑOS Y MIEDO

El impacto auditivo de la pirotecnia es 100 veces mayor en animales, estos decibeles de sonido generan un malestar —dolor— considerable para los animales de compañía.

Tras una explosión de este tipo, los signos más frecuentes en los perros son el congelamiento o paralización, intentos de escape, de esconderse, temblores y jadeos.

Una falta de habituación a este tipo de ruidos, una sobreprotección o respuesta exagerada por parte del dueño hacia el perro cuando se produce este tipo de ruidos o una experiencia traumática anterior, como una exposición muy cercana a fuegos artificiales provocan la reacción.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM