Fraudes en Infonavit: sin precisión sobre los casos de Coahuila

En Coahuila, se han documentado al menos 7 mil afectados por procesos irregulares entre 2013 y 2018, especialmente en Torreón, Parras y Sabinas
Como se ha mencionado previamente, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que presentó 38 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República y que prepara otras 3 mil 405 por presuntas irregularidades relacionadas con la adjudicación de viviendas.
Hasta el momento, no se ha precisado cuántos de estos casos corresponden a Coahuila, entidad en la que ya se han documentado procedimientos judiciales por situaciones similares.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo impulsa el turismo con ‘Saltipass’ y descuentos en Semana Santa
Durante la conferencia matutina del 14 de abril de 2025, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que las denuncias en curso incluyen posibles fraudes en juicios masivos, ventas sucesivas de vivienda, usurpación de identidad, uso indebido de la marca del Instituto, irregularidades en garantías hipotecarias y probables actos de corrupción administrativa.
De acuerdo con los datos presentados, estas prácticas afectaron a 373 mil derechohabientes en distintas entidades del país. Algunos de los procedimientos, explicó Romero, se resolvieron en juzgados locales sin conocimiento ni representación de los acreditados, un patrón que también se ha registrado en Coahuila.
En esta entidad, VANGUARDIA ha dado seguimiento al tema desde hace varios años. En publicaciones anteriores se documentó que al menos 7 mil personas resultaron afectadas por juicios promovidos entre 2013 y 2018, principalmente a través de despachos externos que lograron la adjudicación de viviendas sin la intervención directa de los derechohabientes. Se estima que durante ese mismo periodo se judicializaron cerca de 130 mil créditos en juzgados de la entidad, especialmente en Torreón, Parras y Sabinas.
El 20 de abril de 2022, el Poder Judicial del Estado informó sobre el cese de 19 funcionarios, incluidos seis jueces, luego de una investigación que detectó irregularidades en la tramitación de esos casos. Como parte del seguimiento, se plantearon acciones para revisar los expedientes y dar atención a las personas involucradas, aunque el avance de esas medidas no ha sido actualizado públicamente.
Tras el nuevo anuncio del Infonavit, este medio solicitó información a la Delegación Coahuila para conocer si hay casos del estado contemplados entre las denuncias ya interpuestas o en preparación. La respuesta del área de comunicación social fue que “la única información disponible es la presentada por el director general en la mañanera” y que “todo se está manejando desde oficinas centrales”.
Durante esa misma conferencia también se abordó el avance del programa nacional de reestructuración para 4 millones 25 mil créditos considerados impagables. De ese total, 960 mil personas deberán acudir directamente a las delegaciones del Infonavit para recibir atención, debido a la complejidad de sus casos. No se ha especificado cuántos de estos corresponden a Coahuila.
Adicionalmente, se firmó un convenio con la Secretaría del Bienestar para llevar a cabo un censo nacional de 845 mil viviendas con reporte de abandono, vandalismo u ocupación irregular. Aunque este ejercicio busca diagnosticar el estado actual de dichos inmuebles y plantear alternativas de atención, no se ha informado cuántas de estas viviendas se localizan en la entidad.
Hasta el momento, tampoco se ha detallado si Coahuila está contemplado entre los casos que forman parte de las nuevas denuncias penales, ni cuántos de los 960 mil derechohabientes que deberán acudir a delegaciones corresponden al estado. Estos puntos permanecen como temas pendientes por aclarar y forman parte de las interrogantes que siguen abiertas tras el anuncio realizado por el Infonavit desde oficinas centrales.