Fue Coahuila el segundo estado donde más creció extorsión en el último año: ONG
![Fue Coahuila el segundo estado donde más creció extorsión en el último año: ONG Fue Coahuila el segundo estado donde más creció extorsión en el último año: ONG](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x720/0c72/1152d648/down-right/11604/WSIL/157-1_1-11136903_20250212215552.jpg)
México Evalúa colocó al estado con una tendencia al alza en el delito que registró 51 investigaciones en 2024
En el último año Coahuila registró un incremento de 67.9 por ciento en la incidencia de extorsión, estadística que lo ubicó como el segundo estado del País con mayor tasa de crecimiento en ese delito.
El documento “Reporte Anual de Incidencia Delictiva de Alto Impacto 2015-2024”, de la organización México Evalúa, arroja un análisis de los delitos que más investigan las fiscalías de justicia de los estados y su evolución a través del tiempo.
TE PUEDE INTERESAR: Morena Coahuila prepara denuncias por peculado; no es una pugna intrapartidista, afirma Attolini
Aunque han crecido las investigaciones de otros delitos en el estado en los últimos años, el de la extorsión es uno de los que han tenido un alza más marcada.
El reporte indica que en 2024 el estado registró una tasa de 1.5 casos de extorsión por cada 100 mil habitantes, con lo que se ubica en el sitio 27 del País.
Sin embargo, el mismo análisis detalla que, entre 2023 y 2024, las investigaciones por extorsión crecieron 67.9 por ciento, con lo que fue la segunda entidad del país con mayor alza porcentual en el último año.
Al menos desde 2015, el año con más investigaciones por extorsión ha sido 2024. El reporte ubica al estado en un estatus regular, donde están todas las entidades con tasas inferiores al promedio nacional, pero con tendencia al alza.
Por encima de Coahuila aparece Sinaloa con la tasa de crecimiento más alta por extorsión en el último año, se ubica en 2.8 por cada 100 mil habitantes, un alza de 86 por ciento respecto a 2023. El tercer puesto lo ocupa Chihuahua, con una tasa de 0.2 y un aumento de 58 por ciento en un año.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que entre enero y diciembre de 2024 se registraron un total de 51 carpetas de investigación iniciadas por las diversas delegaciones de la Fiscalía en todo Coahuila por extorsión, mientras que en 2023 fueron 30.
“La extorsión se ha posicionado como una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos del crimen organizado. Un delito que afecta a empresas de todos los sectores, ámbitos y que cada vez se extiende más por el territorio nacional”, dice la organización México Evalúa respecto al delito.
El reporte también señala que en cinco estados la situación puede agravarse a corto plazo: Jalisco, Guerrero, CDMX, Michoacán y Tabasco.
“El problema es más grave en entidades con alta presencia de grupos criminales y alto grado de desarrollo empresarial, como Nuevo León, Querétaro, Veracruz, Estado de México y Michoacán. Del mismo modo, se observa que el problema se está intensificando en todas las regiones del país, lo que pone de manifiesto el lugar prioritario que ocupa dentro de las actividades del crimen organizado”, concluye el reporte.