Gobierno de Coahuila anuncia estímulos fiscales para fortalecer el sector ganadero
COMPARTIR
El gobernador Manolo Jiménez Salinas impulsa medidas para apoyar a productores ganaderos y comunidades rurales
En un esfuerzo decidido por impulsar la economía del campo coahuilense y apoyar a los productores de ganado, el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció la implementación de una serie de estímulos fiscales que beneficiarán a los ganaderos, asociaciones ganaderas y uniones ejidales del estado.
Esta medida tiene como objetivo aliviar la carga administrativa y financiera de los productores al facilitar el registro de fierros, la certificación de origen, la autorización de prestadores de servicios ganaderos y la obtención de guías de tránsito para la movilización de ganado.
TE PUEDE INTERESAR: Javier Díaz destaca logros en seguridad, movilidad y bienestar para Saltillo, a un mes de arranque
Los beneficios fiscales, que representan un ahorro superior a los 15 millones de pesos para los productores, fueron presentados como un acto de solidaridad del Gobierno del Estado con el sector rural, uno de los pilares más importantes de la economía coahuilense.
“El campo coahuilense es un pilar fundamental de nuestro estado. Con esta medida, demostramos que estamos del lado de nuestra gente, apoyando para que continúen sus actividades y fortaleciendo el desarrollo agropecuario. Seguiremos trabajando juntos, porque en Coahuila, la gente del campo tiene un aliado en su gobierno,” subrayó el gobernador Manolo Jiménez durante su anuncio.
Los estímulos fiscales aplicarán a todos los trámites realizados durante el presente año, simplificando los procesos y promoviendo la competitividad en un sector clave para la economía regional.
Beneficios clave de los estímulos fiscales
Ahorro directo: Los ganaderos podrán realizar trámites sin costo alguno, reduciendo los gastos operativos.
Fortalecimiento del sector agropecuario: Con esta medida, se eliminan costos administrativos, lo que fomenta la inversión en productividad y mejora la competitividad de los productores.
Compromiso con las comunidades rurales: Estas acciones refuerzan el respaldo del gobierno estatal a las familias y productores rurales, quienes son los motores del desarrollo económico de Coahuila.
Además, el gobierno estatal reafirma su compromiso con las comunidades que enfrentan desafíos como la sequía y la alerta sanitaria por el gusano barrenador de ganado. En este sentido, el secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, destacó la importancia de la Ley de Ganadería del Estado de Coahuila, que obliga a registrar los fierros de herrar para certificar la propiedad y el origen del ganado.
La Ley establece que cada municipio, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, tiene la responsabilidad de registrar esta información y emitir los certificados y credenciales correspondientes.
“El futuro del campo coahuilense se construye con pasos firmes, y hoy más que nunca, estamos asegurando que los productores tengan las herramientas para seguir creciendo,” concluyó Jiménez Salinas.