Hasta mil 500 trabajadores foráneos arriban a Coahuila cada semana

Quienes llegan en búsqueda de empleo vienen acompañados de sus familias, lo que plantea nuevos desafíos para los municipios en términos de servicios básicos, movilidad y esparcimiento
Coahuila, un estado en constante crecimiento, se encuentra en la mira de los inversionistas y su potencial se eleva aún más con la llegada de Tesla al vecino estado de Nuevo León. Sin embargo, este auge también ha traído consigo un desafío: la rotación de personal en la industria local.
La llegada de trabajadores foráneos a la región podría ser la solución a este problema, que cabe destacar este fenómeno social ya está en marcha.
TE PUEDE INTERESAR: El proyecto que revolucionará la industria de la construcción y cómo el CIQA Saltillo fue clave
Según datos del Sistema de Administración Tributaria revelados por Claudio Bres Garza, secretario de economía de Coahuila, a Milenio, aproximadamente mil 500 trabajadores foráneos arriban a la entidad cada semana. Ellos s se suman a diversas empresas ubicadas en diferentes regiones del estado, en busca de oportunidades laborales en la próspera industria local.
Sin embargo, no vienen solos. La mayoría de ellos llega acompañado de sus familias, lo que plantea nuevos desafíos para los municipios en términos de servicios básicos, movilidad y esparcimiento. Para que estos trabajadores se arraiguen en Coahuila, es fundamental garantizar el acceso a viviendas adecuadas y asequibles, ya que estudios han demostrado que la llegada de la familia es un factor crucial para su arraigo en la región.
“Mil quinientos trabajadores por semana representan un crecimiento significativo. Ustedes son testigos del desarrollo industrial que se está dando en esta región, así como de la cantidad de empleos generados solo en los primeros seis meses de este año. También hay muchas empresas establecidas desde hace tiempo que están ampliando sus operaciones”, destacó el secretario Bres Garza.
Esta tendencia de crecimiento en la generación de empleo no es algo repentino, sino que ha ido en aumento desde el fin de la pandemia, consolidando a Coahuila como uno de los principales motores económicos del país. Desde entonces, se han creado más de 78,000 empleos en la entidad, sumando a los impresionantes 30,000 generados en este año.
La llegada de Tesla a Nuevo León no solo beneficiará a dicho estado, sino que también proyecta un impacto positivo en Coahuila. El crecimiento constante y la generación de empleo en la región demuestran el potencial económico que se ha convertido en un imán para los inversionistas y un motivo de optimismo para los estudiantes y jóvenes profesionales en busca de oportunidades en la industria.