Hospitales de Coahuila, los más caros en COVID; cobran hasta 864 mil por paciente

En la tercera ola fue el punto en donde se dispararon costos en nosocomios privados; medicamentos impactaron en lo gastado ante la necesidad de varias unidades. Seis de cada 10 pacientes se atendieron en clínicas del Seguro Social en la entidad.
Los hospitales privados de Coahuila fueron los que cobraron más cara la atención a pacientes con síntomas de COVID-19, de acuerdo con la plataforma gubernamental Data México.
En julio de 2021, cuando iniciaba la tercera ola de contagios en el país, los pacientes coahuilenses llegaron a pagar hasta 864 mil pesos en promedio por 10.3 días de atención médica especializada; estos altos costos se hicieron efectivos a través del pago de aseguradoras.
En ese mismo mes, en Baja California, cada paciente desembolsó un promedio de 826 mil pesos por atención médica en hospitales privados por hasta 13.7 días en aquella entidad.
En Yucatán, los pacientes llegaron a pagar unos 800 mil pesos por asistencia médica durante 19.4 días.
Ahora bien, en torno a las opciones y coberturas de servicios de salud, Data México indica que hasta el año 2020 tan solo el 8.36 por ciento de la población coahuilense ha sido atendida por servicios otorgados por el Seguro Popular mientras que el 59.7 por ciento fue atendida en el Seguro Social y el 2.0 por ciento que corresponde a 63 mil 829 personas no se atiende;
De ese total que no recibe ningún tipo de atención en unidades de salud, 31 mil 326 son hombres y 32 mil 503 son mujeres.
...Y LOS MEDICAMENTOS
Según la plataforma, los insumos y medicamentos contra el COVID-19 llegaron a costar hasta más de 82 mil pesos por unidad.
De acuerdo con este reporte, el remdesivir tuvo un con costo promedio unitario de 82 mil 700 pesos, requiriendo hasta 3 unidades; Baricitinib de 27 mil pesos, administrando hasta 2 unidades por paciente, y el Tocilizumab, con un costo de 20 mil 300 pesos, aplicando hasta 13 unidades.
Otros medicamentos que se reportaron en este análisis fueron: azitromicina con valor de 950 pesos, requiriendo hasta 487 unidades por paciente; enoxaparina, de 719 pesos, requiriendo hasta 2 mil 788 unidades de uso y la ceftriaxona de 511 pesos, necesitando hasta 633 unidades por paciente.
Es importante resaltar que los medicamentos corresponden al periodo de corte de la base de datos de marzo de 2020 a julio de 2021, y que el uso de fármacos ha cambiado en el tiempo conforme se conoce mejor la enfermedad.
PREOCUPA POSIBLE NEUMONÍA
La última variante del COVID-19 que apareció en Coahuila fue Ómicron que, al ser una de las que registran un mayor número de mutaciones, manifiesta múltiples efectos adversos en las personas infectadas.
Uno de estos efectos es el de la neumonía, que, de acuerdo con el neumólogo David Saucedo Gil, es un padecimiento que puede prolongarse y causar más daño, pues puede alojarse en el tejido pulmonar y permanecer durante días, incluso semanas.
La razón de este comportamiento es porque, en lugar de infectar rápidamente grandes regiones del pulmón, el COVID se instala en múltiples áreas de estos órganos para luego “secuestrar” las células inmunes de los pulmones, utilizándolas para propagarse durante periodos de días o semanas.
Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir dolor en el pecho al respirar o toser, tos que puede producir flema, fatiga, fiebre, transpiración y escalofríos con temblor, temperatura corporal más baja de lo normal, náuseas, vómito, diarrea y dificultad para respirar.
Pero cuando la neumonía provoca la acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural), es posible que deba drenarse con una sonda o extraerlo a través de una cirugía pues puede llegar a provocar la muerte, dijo Saucedo Gil.
Este efecto, dice, se da en pacientes que han atravesado por un contagio severo de COVID-19 y que no han sido vacunados.
De acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico de Salud Federal, en Coahuila existen mil 250 atenciones a pacientes que presentan síntomas de neumonía y bronconeumonía, es decir, 45 casos más que durante la semana 23 (del 5 al 18 de junio).