Impulsará a la región llegada de Tesla a Nuevo León; proveeduría en Coahuila tiene mucho que aportar

COMPARTIR
TEMAS
Versiones apuntan a que planta se instalará sobre la autopista Sal-Mty; Iniciativa privada local espera un flujo de inversiones para el Sureste de Coahuila, resaltan perfil en ciencia y tecnología de la empresa de Elon Musk
Ante la inminente llegada de Tesla a Nuevo León, la iniciativa privada local consideró que será una gran oportunidad para el impulso de la región con la instalación de proveedores.
De acuerdo con información publicada ayer por medios de Nuevo León, el gigante automotriz encabezado por Elon Musk estará anunciando la instalación de una planta en Santa Catarina en los primeros días de 2023.
De acuerdo con información a la que tuvo acceso el diario Milenio, la planta se instalaría sobre la autopista Monterrey-Saltillo, a la altura del kilómetro 51.
“Tesla sí llegará a Santa Catarina. En próximas semanas se concretará la inversión, después de que cierre el año se anuncie. El compromiso es que debe concretarse inmediatamente después de iniciar 2023; sabemos que generará empleo y se ubicará en la única zona disponible, que es el poniente de ese municipio. No se puede informar más, pues hay un contrato de confidencialidad”, se expuso.
TE PUEDE INTERESAR: Tesla presenta camiones autónomos y eléctricos; México es ya un importante mercado
El multimillonario Elon Musk visitó Nuevo León el pasado 22 de octubre, reuniéndose con el gobernador Samuel García y funcionarios estatales.

DESTACA IP LOCAL OPORTUNIDAD
La iniciativa privada local destacó las oportunidades para la proveeduría, toda vez que el clúster automotriz tiene mucho que aportar.
El presidente del Consejo de Administración del GIS, Juan Carlos López, dijo que es bienvenida, ya que se tiene mucho que aportar a este tipo de inversiones, al tener un clúster automotriz desde los 80’s, por lo que la región es pionera en el desarrollo de las nuevas tecnologías, ejemplo de ello es la planta de General Motors que será una de las primeras en fabricar vehículos eléctricos en México.
Aunque los medios han dicho que la planta se instalaría en Santa Catarina, López Villarreal comentó que las cadenas de suministro ya no se confinan a una ciudad, sino a una región, por lo que estaría integrado no solo el corredor Saltillo-Torreón, sino también el del Bajío.
Por su parte, el presidente de la AIERA, Sergio Alain Aguilar Guerra, comentó que no tiene una confirmación oficial de la inversión, aunque existe el rumor de que será una planta de camiones la que instalarán, por ello, de confirmarse será un impulso para la región aunque se ubique en Nuevo León, quedará muy cerca.
TE PUEDE INTERESAR: Llega BYD a México, el ‘Tesla’ chino ofrecerá 2 autos eléctricos en el país en 2023; venderá hasta en Liverpool
Consideró que la proveeduría de la Región Coahuila Sureste será una de las primeras opciones para esta planta, asimismo con la experiencia que tendrá en la manufactura de vehículos eléctricos “qué mejor que nosotros para ser opción en la cadena de proveeduría”.
Mientras que el presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Eduardo Garza Martínez comentó que existe una conurbación entre Saltillo-Monterrey, por lo que al igual como sucedió con la instalación de KIA, esperarían un flujo de inversiones a Coahuila con la instalación de plantas proveedoras, en este caso para la planta de Tesla.
Finalmente destacó también que esto será muy bueno para la región, porque Tesla es la empresa líder mundial en proceso de desarrollo de los vehículos eléctricos, así como en ciencia y tecnología.