Incendio en Maderas del Carmen sigue activo; Protección Civil solicita apoyo para brigadistas

COMPARTIR
OCAMPO, COAH.- El incendio en Maderas del Carmen, una importante zona ecológica del estado, continúa activo tras una semana de haberse iniciado, además de tener fuertes retrasos en su liquidación debido a los fuertes vientos registrados en los últimos días.
Ramiro Durán, subsecretario de Protección Civil en Coahuila, informó que el fuego comenzó el jueves pasado al mediodía y, aunque en un inicio se logró un control del 70% y una liquidación del 50%, las ráfagas de viento del lunes y martes avivaron las llamas, complicando los trabajos de contención.
TE PUEDE INTERESAR: Stellantis suspende producción en México y Canadá; futuro incierto para plantas en Coahuila
Hasta el momento, se han consumido más de 100 hectáreas y el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, se encuentra en el campamento coordinando los esfuerzos. “Se están realizando líneas de contención, ya que la topografía del lugar es complicada. Uno de los frentes del incendio avanza hacia una zona rocosa, donde se espera que se extinga naturalmente”, explicó Durán.
Para combatir el incendio, hay tres aeronaves del Gobierno del Estado y una más proveniente de Nuevo León, además del apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y más de 200 brigadistas que trabajan incansablemente en la zona.
Sin embargo, las condiciones adversas, como los cañones pronunciados y los fuertes vientos, han dificultado el uso de helicópteros en algunas áreas, esto a diferencia del incendio de Arteaga, donde lograron atacar con facilidad.
Ante esta situación, Protección Civil de Coahuila ha hecho un llamado a la ciudadanía para apoyar a los brigadistas que combaten el fuego. Se solicita la donación de agua embotellada, alimentos enlatados, barras energéticas y bebidas hidratantes.
Durán informó que en las próximas horas se emitirá un boletín con más detalles sobre los avances en el control del incendio y la estrategia para los siguientes días. Mientras tanto, la solidaridad de la población será clave para apoyar a quienes trabajan en la contención del fuego y la protección del ecosistema afectado.