Inicia este año en Coahuila construcción de primeras casas de Vivienda para el Bienestar

COMPARTIR
El municipio de San Juan de Sabinas será el primero en Coahuila en recibir las casas del Programa de Vivienda para el Bienestar en la entidad.
Liliana Aguilar Tijerina, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Coahuila, confirmó que tras evaluar el terreno, se determinó que es viable urbanizarlo para este programa.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Seguimos teniendo hambre pero hambre de justicia’: ex obreros de AHMSA marchan por pagos pendientes
Agregó que la dependencia ha trabajado de manera conjunta con el Gobierno de Coahuila y el gobierno de San Juan de Sabinas.
“Para el estado de Coahuila ya se tiene considerado empezar a trabajar muy pronto. Aquí la forma en la que lo estamos trabajando es muy de la mano con el Gobierno del Estado. Nosotros ya tenemos un enlace designado por el gobernador, que es la persona que nos ha estado facilitando todos los trámites y gestiones para implementar este programa. Hasta ahora, el predio más avanzado está en San Juan de Sabinas”, señaló Aguilar Tijerina en entrevista con VANGUARDIA.
La funcionaria federal detalló que recientemente se realizó una reunión entre Edna Vega Rangel, titular de Sedatu, y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, para abordar el proyecto.
Fue en este contexto que el gobierno estatal ofreció en donación el terreno de 7,022 metros cuadrados para la construcción de las viviendas.
TE PUEDE INTERESAR: Congreso aprueba lista de aspirantes a elección del PJ de Coahuila; consulta la lista
El predio en San Juan de Sabinas fue seleccionado después de una búsqueda por parte del Gobierno del Estado de terrenos disponibles para vivienda, siendo uno de los primeros en este municipio.
“Ayer (lunes) realizamos una visita técnica con el gobierno del estado, el ayuntamiento, Insus (Instituto Nacional del Suelo Sustentable) y Conavi, y el predio fue considerado viable. Actualmente estamos en la fase de tramitología y gestiones. Una vez que tengamos el convenio firmado y aprobado, podremos definir montos y número de viviendas, ya que todo esto sigue en fase de análisis”, explicó Aguilar Tijerina.
PRIORIDAD A GRUPOS VULNERABLES Y JUVENTUD
La funcionaria agregó que el Programa de Vivienda para el Bienestar es una de las prioridades del gobierno federal y que se implementará en todo el país a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para sus derechohabientes y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para población no derechohabiente.
Precisó que Infonavit dará prioridad a los derechohabientes con ingresos bajos, quienes enfrentan dificultades para acceder a un crédito de vivienda.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Migraría, por aranceles a autos mexicanos, 40% de líneas de producción a EU
En cuanto a la población no derechohabiente, el programa estará dirigido a jóvenes recién egresados, adultos mayores, madres solteras en situación vulnerable y personas que viven en zonas de riesgo.
Los avances del programa fueron presentados en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado lunes 10 de febrero. Octavio Romero Oropeza, director general de Infonavit, detalló que en todo el país se comenzará la construcción de 52,345 viviendas en 25 entidades, incluido Coahuila.