Instituto de la Mujer imparte especialidad en perito con enfoque de género en Torreón

COMPARTIR
TORREÓN, COAH.- El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Torreón, llevó a cabo el arranque de la especialidad en perito, con enfoque en género y derechos de la niñez y acentuación en medicina o psicología forense, dirigida al personal médico y psicológico del municipio.
Lo anterior como una de las acciones acordadas en la coordinación Municipio y Estado, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, así lo dio a conocer Andrea Hernández González, directora del IMM Torreón.
TE PUEDE INTERESAR: León Trousset, el creador de escenas costumbristas que inmortalizó a Saltillo
Resaltó que Torreón será el primer municipio en el Estado en contar con este esquema de profesionalización del personal en medicina y psicología forense, el cual está siendo impulsado y coordinado en la administración del alcalde Román Cepeda, a través del Instituto Municipal de la Mujer.
Hernández González comentó que esta actividad también es parte de la estrategia integral de atención a las mujeres del Gobierno del Estado de Coahuila.
La directora comentó que este tipo de acciones se suman a las que se hace en el Municipio para la atención de las mujeres que sufren algún tipo de violencia.

PRESENTES AUTORIDADES
Informó que al evento de arranque asistieron también diferentes autoridades en materia de la profesionalización para la atención a mujeres como Maribel Rodríguez, subsecretaria de las Mujeres en representación de Katy Salinas, comisionada para la creación de la Fiscalía de Mujeres y Niñas; Esteban Sánchez, director general del Centro de Profesionalización, Acreditación, Certificación y Carrera de la Fiscalía.
Además de Diana Olivia Estrada, directora de Investigación Científica y Procesos de Calidad y encargada de la dirección del Instituto de Estudios Penales y Formación Profesional, así como Deyanira Nájera, directora general de los Centros de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres del Estado.