Instituto Electoral de Coahuila busca reducir costos en la impresión de boletas electorales judiciales

COMPARTIR
El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) trabaja en estrategias para reducir los costos de impresión de boletas en el próximo proceso electoral judicial, según informó Juan Carlos Cisneros Ruiz, presidente de la Comisión de Organización del Proceso Electoral Judicial del IEC.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo lugar nacional en narcomenudeo
“Vamos a tratar de buscar que sean menos costosas las boletas comparadas con otras. Nosotros podremos buscar en qué punto hacer disminución de costos, afortunadamente, en cuanto a las boletas de Coahuila que son cuatro, estamos viendo la manera de poder eficientar el tamaño, porque es diferente tener una boleta con 8 o 10 opciones a las que tienen menos puestos a seleccionar”, explicó Cisneros Ruiz.
El presidente de la comisión detalló que las boletas representan el insumo de mayor costo en el proceso electoral y que cualquier ajuste en su diseño debe ser validado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Las boletas tienen que pasar por una validación del INE para poder hacer el planteamiento de la ampliación”, añadió.
Además, Cisneros Ruiz indicó que el IEC busca optimizar la difusión de información sobre las candidaturas a través del programa “Conóceles”, el cual deberá estar listo antes del inicio de las campañas electorales. Las fechas clave son el 9 de mayo para las candidaturas a magistraturas y el 19 de mayo para jueces de primera instancia.
En total, se imprimirán 10 millones de boletas, distribuidas de la siguiente manera: 2.5 millones para la magistratura de sala superior, 2.5 millones para el tribunal de disciplina, 2.5 millones para magistraturas distritales y 2.5 millones para los juzgados de distrito.
Estas servirán para un padrón electoral de aproximadamente 2.5 millones de votantes en el estado de Coahuila. El IEC continúa afinando detalles intentando organizar un proceso electoral eficiente y transparente, priorizando la optimización de recursos sin comprometer la integridad y funcionalidad del sistema electoral.