Lee Fiscalía Anticorrupción de Coahuila la cartilla a alcaldes electos

Para que los nuevos funcionarios municipales, que inician funciones el 1 de enero, no digan que “no sabían” o “no me dijeron” que incurrían en una conducta delictiva, la Fiscalía Anticorrupción de Coahuila impartió una plática para que conozcan al organismo y las responsabilidades de los cargos públicos.
“Aquí les estamos leyendo la cartilla, pero también invitándolos a que colaboren con las autoridades; creo que lo más importante es prevenir que perseguir; que conozcan las conductas o delitos en que pueden incurrir los funcionarios públicos y particulares”, explicó en entrevista Jesús Homero Flores Mier, fiscal anticorrupción del Estado.
“Esto es algo muy importante porque muchas veces los ciudadanos cuando son electos no tienen conocimiento de todas las responsabilidades que implican los cargos que van a ocupar”, agregó.
El fiscal anticorrupción Flores Mier señaló que su participación en el segundo Seminario de Capacitación a Municipios 2021 (Secam), convocado por el Congreso del Estado, fue para fortalecer lazos de comunicación dentro de los funcionarios y autoridades.
En lo que va del año la Fiscalía Anticorrupción de Coahuila ha recibido 56 denuncias, para sumar 312 que abarcan todos los 38 municipios del Estado, principalmente por delitos de peculado, cohecho y abuso de autoridad.
Flores Mier señaló que han llevado a cabo diligencias, acuerdos reparatorios y judicializaciones derivadas de las investigaciones.
FIRMARÁN COMPROMISO
El año pasado, la Fiscalía Anticorrupción de Coahuila firmó un manifiesto con los 38 municipios para fortalecer la prevención de esta práctica delictiva, por lo que el fiscal Jesús Homero Flores Mier hizo la invitación a los alcaldes entrantes a refrendar el compromiso y trabajar con honestidad.
“Una vez que hayan entrado les vamos a mandar la invitación para que se apruebe por los cabildos y luego podamos suscribir esta carta-compromiso”, apuntó.
Flores Mier resaltó que en 2020 el costo de la corrupción era de 4 mil pesos por ciudadano al año, por eso es mejor realizar acciones de prevención, pues no solo impacta a los recursos económicos, sino que vulnera los derechos humanos y la calidad de vida de los coahuilenses.